En el marco del Foro Abeceb, el empresario dejó importantes definiciones sobre el futuro del shale, la integración regional y los desafíos de la transición energética.
El presidente de Pan American Energy, Marcos Bulgheroni, habló sobre la importancia del shale y su impacto en la integración regional. Aseguró que Vaca Muerta es el eje por donde pasa la integración del Mercosur y destacó que "el país transita un punto de inflexión en el sector energético y que el país podría volverse exportador para toda la región".

"Tenemos que lograr que Vaca Muerta sea el corazón energético del Mercosur", aseveró el ejecutivo quien participó del panel "La transición energética como impulsora de la transformación industrial" durante el último Foro Abeceb.

El empresario se refirió a la nueva configuración del mapa energético global. Consideró que traerá aparejado "precios más altos" y aumento de los flujos de comercialización. En ese sentido explicó que la situación "es una gran oportunidad única para proveedores alternativos, no tradicionales, en particular en Latinoamérica y en Vaca Muerta".

"Las reservas de gas en Vaca Muerta son muy importantes. Tenemos que hacer que sea el corazón de una regionalización del mercado de gas como mínimo en Sudamérica, y principalmente del Mercosur", remarcó.

En cuanto al futuro que impone la transición energética, señaló que "la matriz de hidrocarburos va a seguir siendo un factor importante" por mucho tiempo, particularmente el gas y, advirtió que habrá una transición en la cual haya varias tecnologías que convivan y que compitan en el tiempo".

Y agregó que la industria de petróleo y gas deberá producir con menor intensidad de carbono, y señaló que otros sectores también deben incluidos en este proceso de transición, como las energías renovables y las tecnologías de captura de carbono. Para el CEO de PAE el gas será el combustible de la transición y va a convivir junto con las energías limpias.

Sobre el contexto mundial, Bulgheroni aseguró que "el año 2023 pasa a ser el primero de la 'nueva normalidad'. Tuvimos eventos que impactaron muy fuerte en la industria, como el COVID19 y la guerra en Ucrania. En el año 2023 volvemos al equilibrio de una nueva era que llegó con precios internacionales del barril de petróleo más altos, en torno a US$ 90.

"Esto se debe, en parte, a que China volvió al mercado a consumir petróleo y gas después del cierre del COVID, y en parte también porque los países productores limitaron su oferta", indicó.

Fuente: Mejor Informado