Petrobras considera que será importante adoptar criterios de calificación en las subastas de áreas para la instalación de parques eólicos marinos y así evitar la entrada de empresas que no pretenden ejecutar los proyectos.
“Es importante tener criterios objetivos que separen a los aventureros de los inversores serios”, afirmó el Gerente Ejecutivo de Relaciones Institucionales de la empresa, João Paulo Madruga.
Para él, es importante limitar las actividades de las empresas que están interesadas en adquirir áreas sin la intención de invertir realmente para poner en marcha parques marítimos.
“Trabajan como cambistas, que hacen cola en el centro de salud y luego venden el formulario a la población”, comparó.
Según Madruga, estas empresas no son bienvenidas en el mercado porque pueden retrasar inversiones y perjudicar el desarrollo del sector.
Este es uno de los temas discutidos en el PL 576/2021, informado por Zé Vitor (PL/MG), en la Cámara de Diputados. El texto surgió de una propuesta del actual presidente de Petrobras, Jean Paul Prates, y fue aprobado por el Senado Federal.
Inspiración de las subastas de petróleo
Madruga también valora que es necesario que se produzca la disputa por la bonificación exigida en la firma de contratos. “Es un criterio simple: quien paga más, se lo lleva. Se necesitan muchos recursos para hacer este tipo de aporte y pocas empresas tienen eso”, afirmó.
El ejecutivo también señala que sería interesante contar con criterios similares a los utilizados en las subastas de áreas de exploración y producción de petróleo y gas, como el requisito de capacidad técnica y financiera.
A diferencia del desarrollo de proyectos en tierra, en terrenos privados, los parques eólicos marinos necesitan un régimen de contratación de espacios marítimos de la Unión, ya sea legal o infralegal.
Esta asignatura pendiente fue una de las justificaciones que llevó al gobierno de Bolsonaro a frenar el suministro de áreas: a la espera de la aprobación de un proyecto de ley.
João Paulo Madruga participó este martes (24/10) de la Conferencia de Tecnología Offshore (OTC), en Río de Janeiro.
El coste de los servicios preocupa a la industria
Entre los temas que deberán estar en agenda luego de la aprobación del proyecto de ley están la planificación espacial y temporal de la subasta de áreas para estos proyectos y los criterios de competencia en la subasta, además del tiempo mínimo de estudio requerido antes de entrar a la fase de desarrollo. de los proyectos.
Según la gerente senior de Desarrollo de Negocios de TotalEnergies, Fernanda Scoponi, otro tema que comienza a surgir en la agenda es el de las reglas de pabellón para los buques de apoyo a estos proyectos.
El ejecutivo también destacó la necesidad de buscar evitar riesgos regulatorios para asegurar la atracción de estos proyectos. "Necesitamos reglas claras, bien definidas y constantes", afirmó.
Scoponi también afirmó que uno de los principales incentivos para la energía eólica marina sería realizar una subasta específica para esta fuente con la contratación de al menos 10 gigavatios (GW).
"Hay estudios que muestran que los proveedores de turbinas necesitan al menos 1 GW (de demanda) en cinco años para justificar la inversión en una fábrica", señaló.
Los proyectos offshore están considerando aerogeneradores de mayor capacidad respecto a los terrestres, para aprovechar los vientos más fuertes y constantes de las zonas marinas.
El jefe de energía eólica marina de Equinor para América Latina, André Jacques Leite, destacó que Brasil compite con otros países para atraer inversiones para estos proyectos, por lo que es importante tener claridad sobre las reglas rápidamente.
"Tenemos un sentido de urgencia para esta subasta", dijo.
El director de Generación Corio en Brasil, Ricardo Deluca, señaló que las discusiones infralegales deberían durar de seis a nueve meses, después de la aprobación del proyecto de ley. "Si todo converge, podremos tener la subasta del área a finales del próximo año", afirmó.
Los ejecutivos recordaron que estos proyectos demoran entre siete y diez años en desarrollarse, de los cuales los primeros cuatro años deben estar enfocados a estudios.
Fuente: epbr