El proyecto establece un muelle sin conexión a tierra, un kilómetro arriba del Puente General Artigas.
La necesaria modernización de la descarga fluvial de combustible en las orillas del Río Uruguay, a través un muelle sin conexión a tierra (tipo dolphin), que estará ubicado un kilómetro aguas arriba del puente General Artigas, en Nuevo Paysandú, acaba de ser aprobada por la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).

El proyecto – que será ejecutado por la empresa SACEEM, ganadora de la licitación pública- prevé una terminal fluvial en la planta de ANCAP de Nuevo Paysandú, aunque se requería para la concreción de su aprobación por parte de la CARU, que se acaba de concretar.

La planta de combustibles sintéticos en Paysandú podría comenzar a construirse el año próximo

LABORATORIO DE ANÁLISIS

De acuerdo con fuentes de ANCAP, las obras incluyen dos nuevos poliductos hasta la planta, que contará como apoyo en el lugar, de un laboratorio de análisis de combustibles.

Uno de los argumentos en los que se basó la CARU para su consentimiento, fue el del objetivo de las obras de la Terminal Portuaria, “garantizando una operativa eficiente y segura para las maniobras de descarga de hidrocarburos y la incorporación de transporte de graneles secos por vía fluvial, lo cual beneficiará la cadena logística de comercialización y transporte de los productos de ANCAP”

El organismo binacional explicó que el proyecto podrá comenzar a ejecutarse en forma inmediata, en la medida “que no acarreará perjuicios a la Argentina ni afectará la navegación, el régimen del río o la calidad de sus aguas”.

ANCAP aprobó proyecto para la nueva Terminal de Transferencia de Combustibles en Paysandú

VENTAJAS DE LA PLANTA

La referida planta distribuye combustible a Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro, y es abastecida vía fluvial hasta el amarradero ubicado al sur del puente General Artigas y por el ducto hasta los tanques de almacenaje.

Está previsto que se utilicen barcazas para el gasoil, mientras que, para el caso de la vía terrestre, la operativa estará a cargo de camiones cisterna para el abastecimiento de gasolinas, que volverán de la zona cargados con el Bioetanol de ALUR.

Entre las ventajas de la planta en “Nuevo Paysandú”, ANCAP destaca la versatilidad de nuevos productos, operación y mantenimiento más sencillo, retorno económico, la no interferencia con otras operaciones en curso “así como también una mejora sustancial de las condiciones operativas, de seguridad y cuidado del medio ambiente”.

Fuente: Surtidores