El gobierno de Río Negro dio un paso clave en el proceso de aprobación en la Legislatura del proyecto de ley para la instalación de un parque eólico en Cerro Policía, en el marco del Plan Estratégico de Hidrógeno Verde celebrado entre Eólica Rionegrina SA (ERSA) y la empresa australiana Fortescue Future Industrie.
El contrato pretende ejecutar un proyecto de inversión privada 100% para la instalación de un parque de energía eléctrica de fuente eólica, “con el fin de alcanzar los objetivos de energías limpias. La construcción del parque eólico en Río Negro se iniciaría a fines de 2025.
En diálogo con Mejor Energía TV, Daniel Sanguinetti, secretario de Estaco, Planificación y Desarrollo de la provincia de Río Negro destacó que "la iniciativa "se enmarca en los proyectos de inversión que propicia la provincia para la producción de hidrógeno verde, lo que nos posiciona como una región estratégica y pionera en la materia".
Mediante la Ley 5.560 se declaró de interés público provincial a la iniciativa privada presentada por Fortescue- que es la empresa impulsora de la iniciativa privada del megaproyecto-, para la realización de las obras de infraestructura necesarias para la generación de energía eléctrica de fuente renovable con destino a la producción de hidrógeno verde.
La instalación del parque tiene por finalidad abastecer de energía renovable, verde y limpia a las plantas industriales que la empresa inversora (Fortescue) pretende construir en la zona de Sierra Grande”, explicó el funcionario.
“Esto también genera mano de obra y trabajo genuino; este tipo de inversiones van a traer mucho trabajo en la instalación y la consolidación del parque eólico, siendo una excelente noticia para los rionegrinos”, completó Sanguinetti, quien agregó que ya se acordó de común acuerdo el pago de regalías y la venta de este proyecto por parte de Eólica Rionegrina SA (ERSA) a Fortescue.
El mega complejo estará ubicado en Cerro Policía y llevará dos años de trabajo. Además de aportar generación eléctrica va a tener una planta de producción de hidrógeno en Sierra Grande.
La construcción del parque de generación eólico consta de dos etapas: la primera de 300 MW y la segunda de 700 MW. Sería el más grande de la Argentina y demandaría una inversión global superior a los U$S 1000 millones.
En opinión del funcionario "la apuesta del gobierno provincial es generar valor agregado a toda la cadena productiva, traccionando principalmente sobre el sector Pymes que a través de la ley del compre nacional participarán en más del 40% de las contrataciones".
En principio, la construcción del parque eólico en Río Negro está prevista para fines de 2025. No obstante, Sanguinetti señaló que estas “fechas están sujetas al desarrollo de un marco regulatorio nacional para la industria de hidrógeno verde, así como también un escenario macroeconómico que propicie inversiones de capital intensivo”.
"Argentina necesita en forma urgente de una ley de promoción y fomento del Hidrógeno Verde que permitiría dar reglas claras a los inversores. Sabemos que hay un proyecto que ingresó en el Congreso Nacional en mayo pasado, pero hoy está empantanado posiblemente por la coyuntura política y económica actual. Somos optimistas que a la brevedad se va a sancionar", concluyó.
Fuente: Mejor Informado