Las inyecciones de capital del Gobierno Federal a Pemex están condicionadas a que la empresa recorte su gasto tanto en 2023 como en el último año del sexenio de AMLO
Pemex es al petrolera más endeudada del mundo con un pasivo financiero de US$110.500 millones.

México seguirá exportando petróleo en 2024, pero Pemex prevé menos que Haciendadfd VER + México seguirá exportando petróleo en 2024, pero Pemex prevé menos que Hacienda El presidente Andrés Manuel López Obrador prometió acabar con las exportaciones de petróleo al final de su sexenio Los planes de refinanciamiento consideran US$3.000 millones de líneas de crédito revolventes para atender los vencimientos de deuda en el último año del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo a Bloomberg Línea una persona con conocimiento del tema que pidió no ser identificada.

La operación de refinanciamiento su sumará a los MXN$145.000 millones de aportación del Gobierno Federal (alrededor de US$8.200 millones) incluida en el Presupuesto 2024 y que aún debe ser aprobado por la Cámara de Diputados. Con esto se estaría cubriendo la totalidad de los vencimientos que ascienden a US$11.200 millones.

El objetivo del Gobierno Federal es que Pemex reduzca la deuda en igual cantidad a la aportación presupuestal tras pagar las amortizaciones.

Bloomberg Línea publicó el 1 de agosto que Pemex seguiría una estrategia de refinanciamiento con bancos y capitalización de la Secretaría de Hacienda para hacer frente a los vencimientos de la deuda que enfrentará en 2024.

La fórmula de refinanciamiento con los bancos, más la capitalización del Gobierno da seguimiento a la inyección de capital de casi US$4.000 millones que se concretó el 28 de julio, a fin de cubrir los vencimientos de Pemex de 2023.

Hacienda conversa con bancos sobre situación de Pemex: CEO de HSBC Méxicodfd VER + Hacienda conversa con bancos sobre situación de Pemex: CEO de HSBC México Pemex planea refinanciar con bancos líneas de crédito revolventes por US$9.000 millones en 2024 Las inyecciones de capital del Gobierno mexicano a Pemex están condicionadas a que la empresa recorte su gasto tanto en 2023 como en 2024.

El Proyecto de Presupuesto propone un aumento de 273,2% en el gasto de la Secretaría de Energía para realizar aportaciones patrimoniales a Pemex y CFE, indicó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

Pemex, dirigida por Octavio Romero Oropeza, tendrá un presupuesto de MXN$456,020 millones en el último año de Gobierno de López Obrador, lo que representa una disminución de 35,9% real respecto de lo aprobado para 2023.

Producción de petróleo cae en julio tras explosión de Pemexdfd VER + Producción de petróleo cae en julio tras explosión de Pemex La explosión en la plataforma Nohoch-A, ubicada en el Golfo de México, dejó un saldo de dos personas muertas y la afectación a la producción nacional Apoyos a Pemex son positivos: Fitch Ratings La agencia Fitch Ratings dijo en una nota difundida el 11 de septiembre que el apoyo financiero del Gobierno mexicano a Pemex (B+) incluido en su presupuesto de 2024, así como la reducción de su carga fiscal era “direccionalmente positivo”.

No obstante, la agencia calificadora mencionó que el fondeo no cubre por completo las necesidades de capital en el corto plazo.

Pemex es la petrolera más endeudada del mundo con un pasivo financiero de US$110.500 millones.

“El Gobierno Federal ha respondido positivamente desde que Fitch degradó la nota de Pemex y la colocó en una perspectiva negativa (RWN) el 14 de julio de 2023, siendo más explícito en su apoyo a la compañía”, señaló la agencia en un documento.

La firma calificadora agregó que la magnitud de los compromisos anunciados se quedan cortos ante la cantidad total necesaria para darle a Pemex una estructura de capital sustentable.

El Gobierno de López Obrador y Pemex han criticado las evaluaciones de Fitch y Moody’s. Pemex incluso terminó el servicio de calificación con Fitch y la secretaria de Energía y presidenta del Consejo de Pemex, Rocío Nahle, dijo a Bloomberg Línea que analizará el contrato con Moody’s.

Fuente: Bloomberg