Los dos principales índices de referencia (el WTI y el Brent) registraron la semana pasada su sexta suba semanal consecutiva y tocaron su máximo nivel en tres meses. Este rally alcista fue impulsado por dos noticias: la continuidad de los recortes de producción de Arabia Saudita y Rusia y la caída de los inventarios de barriles de petróleo en Estados Unidos al valor más bajo en 38 años.
En cuanto a los recortes, por un lado, Arabia Saudita confirmó que prolongará un mes la reducción de su producción de un millón de barriles diarios que comenzó en julio. Y por otro, el viceprimer ministro ruso, Alexandre Novak, aseguró que el país reduciría sus exportaciones en 300.000 barriles diarios en septiembre luego de una primera contracción de 500.000 barriles diarios en agosto.

La semana pasada, el comité ministerial conjunto de la OPEP y sus aliados de la OPEP+, que hace el seguimiento de los volúmenes de producción, recomendó mantener la estrategia actual de reducción de la producción hasta fines de 2024. A su vez, los inventarios de barriles de petróleo en Estados Unidos se encuentran en los valores más bajos de los últimos 38 años: bajaron en 15,4 millones de barriles, según el Instituto Americano del Petróleo, lo que marca el mayor retroceso desde 1982.

Eugenia de Irureta, head of Research de Bavsa, en diálogo con Ámbito, destacó que “el precio del petróleo impulsa a las acciones de compañías petroleras”, como ocurrió con Exxon y Chevron: “Ambas informaron importantes caídas en sus utilidades en sus últimos reportes (esperadas por el mercado) pero las acciones subieron”. En el caso de YPF, Vista Energy o Petrobras, Gustavo Neffa, director de Research for Traders, dijo que el alza del barril del petróleo podría beneficiarlas, aunque recordó que “dichas empresas están teñidas de factores locales e idiosincráticos”. Neffa recordó sobre YPF que se está definiendo apelar en el juicio por expropiación que tendría el fallo en los próximos meses en las cortes de Estados Unidos, “aunque lo pagaría el Estado, no YPF” pero si finalmente se decide apelar esto “puede involucrar a YPF a partir de ahora y esto no es un tema menor”.

En el caso de la petrolera estatal también dijo que “así como la fuerte suba previa, ahora está en modo toma de ganancias en estas semanas” y que en este momento lo que más importa “es el impacto de las elecciones del domingo”. Vista, YPF o Petrobras Vista Energy (VIST), la petrolera de Miguel Galuccio, informó el mes pasado los resultados de producción en proyectos piloto en el norte de Vaca Muerta que, además de contabilizar avances en otras áreas, le permitirá sumar 250 pozos a su inventario. En cuanto al balance, el EBIT DA ajustado para el segundo trimestre de 2023 fue de u$s151,8 millones, un 25% menos en comparación con el segundo trimestre de 2022, debido a la disminución de los ingresos y parcialmente compensado por menores costos de extracción. Cabe resaltar que, durante el segundo trimestre del año, Vista invirtió alrededor de u$s180 millones para acelerar la actividad en los bloques que opera en Vaca Muerta.

El Cedear de esta compañía acumula un alza en 2023 de 174%. YPF todavía no presentó el balance del segundo trimestre. La petrolera estatal YPF registró en el primer trimestre del año un resultado del negocio (EBITDA ajustado) de u$s1044 millones, 12% más que los últimos tres meses de 2022, y obtuvo una ganancia neta de $58.600 millones. Entre las causas se encuentran en el crecimiento de la producción en Vaca Muerta y una mejora interanual en las ventas de combustibles por volumen. YPF acumula en el panel líder una ganancia del 164,4% en 2023. En cuanto a Petrobras, cayó 47% en su beneficio neto del segundo trimestre contra igual periodo del año pasado, hasta u$s5.828 millones.

El EBITDA ajustado para el segundo trimestre fue de u$s11.400 millones, 42,7% menos que el año anterior. El gigante petrolero controlado por el Estado brasileño registró “un desempeño financiero y operativo consistente en el segundo trimestre, manteniendo su rentabilidad de manera sustentable”, indicó el presidente de Petrobras, Jean Paul Prates. Pese a este balance, el Cedear de Petrobras acumula en la bolsa local una suba del 152,9% en 2023. A su vez, el director ejecutivo de Finanzas y Relaciones con Inversores, Sergio Caetano Leite, dijo que Petrobras puede elevar hasta cerca de un 10% las inversiones previstas en el próximo Plan Estratégico para el período 2024 a 2028, a cerca de u$s86.000 millones.

Fuente: Ámbito