La firma del acuerdo tuvo lugar durante la 14ª Reunión Ministerial de Energía Limpia y la 8ª Misión de Innovación del G20 en Goa, India.
Los líderes renovaron su compromiso de trabajar juntos "como potencias energéticas mundiales con valores y prioridades compartidos" a través del Foro de Energía EE.UU.-Brasil (USBEF), el principal diálogo bilateral para la cooperación técnica, política, comercial y de inversión centrado en la transición energética.
Entre los objetivos está atraer inversiones del sector privado.
Según un comunicado, los dos líderes acordaron trabajar con el sector privado para implementar un nuevo trabajo sobre combustibles de aviación sostenibles, hidrógeno limpio y gestión de carbono y metano.
Además, pretenden poner en marcha comités de acción público-privada de la iniciativa Diálogo de Industrias de Energía Limpia (CEID) hasta la COP28, para avanzar en estas tres tecnologías consideradas críticas.
CEID también facilitará la cooperación en la modernización y el almacenamiento de la red, así como la energía eólica marina en su segunda fase.
"En la reunión con la ministra Granholm, también tuve la oportunidad de reforzar el trabajo del programa Combustible del Futuro, que traerá un marco legal para los combustibles bajos en carbono y la captura de carbono. Ella mostró gran interés en el proyecto y estaba dispuesta a fomentar la colaboración entre empresas brasileñas y estadounidenses en el área de energía limpia y gestión del carbono", comenta el ministro Alexandre Silveira.
El Plan de Acción USBEF 2023-2024 define cuatro áreas de colaboración:
* Movilizar la participación del sector privado y de la comunidad, especialmente para proyectos de energía financiados con fondos públicos;
* Gestión de carbono y metano: intercambio de experiencias en captura, almacenamiento y utilización de carbono y mitigación de metano;
* Energía nuclear: expandir la cooperación y lanzar nuevos esfuerzos regulatorios;
* Energías renovables y modernización de la red: aumentar la cooperación en energía renovable y eficiencia energética, particularmente en sectores estratégicos como el hidrógeno limpio, la energía eólica marina, los combustibles sostenibles, la modernización y el almacenamiento de la red.
Fuente: Agência epbr