En este contexto, el jefe de la cartera de Energía se reunió con la ministra de Transición Energética de Francia, Agnès Pannier-Runacher, cita donde las autoridades intercambiaron experiencias sobre los procesos de transformación hacia una matriz verde que se están ejecutando en ambas naciones.
“Estamos trabajando para descarbonizar nuestra matriz energética, acelerar y adaptarnos al cambio climático. Tenemos que hacerlo rápido, pero también debemos hacerlo de una manera que sea justa para las personas. Para ello, conocer las experiencias de países como Francia que ya comenzaron este camino, es de suma importancia, ya que nos permite conocer su modelo y replicar las acciones que se adapten a Chile con el objetivo de acelerar este proceso”, afirmó Pardow.
En la cita, la ministra Pannier-Runacher abordó temas relativos a la habilitación de infraestructura para el desarrollo de la industria de hidrógeno verde que deberá implementar nuestro país, como así también los instrumentos de financiamiento, industriales, técnicos, científicos, ambientales y regulatorios para concretar el impulso del H2V.
Durante la jornada, y con la presencia del ministro de Comercio de Francia, Olivier Becht, se realizó además la primera sesión de trabajo bilateral abierta a empresas, sector público, comunidad científica y académica a fin de abordar el desarrollo del hidrógeno verde y efectuar un balance de la situación de colaboración sobre el energético e impulsar la implementación de nuevas oportunidades de cooperación al respecto entre Francia y Chile.
Cabe mencionar que este grupo de trabajo se creó luego del acuerdo de colaboración sellado entre los presidentes de Francia, Emmanuel Macron, y de Chile, Gabriel Boric, en septiembre de 2022.
Fuente: EI