La Unidad de Planeación Minero Energética pide no generar pánico ni confusión. 18 de julio de 2023 share La Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) le salió al paso al comunicado de prensa emitido por el operador del sistema eléctrico, XM, y frente al cual consideró necesario hacer algunas aclaraciones y observaciones en relación con las afirmaciones allí presentadas.
Podría haber racionamiento de energía en algunas zonas del país, advierte XM Según XM hay señales sobre el agotamiento de la red transmisión de energía en algunas zonas del país e incrementos de la demanda que, puntualmente, han superado las proyecciones de la Upme.

La Upme señaló que es importante evitar confusiones en la opinión pública entre lo que significa demanda no atendida por situaciones operativas y las interrupciones del servicio por déficit de energía, resaltando que no se ha detectado o informado riesgo latente sobre esta última.

También señaló, respecto a las proyecciones de demanda de energía eléctrica que realiza, que estas han demostrado ser muy cercanas a los valores reales observados hasta junio de 2023. De hecho, la diferencia entre los valores medios proyectados y los valores reales observados alcanza el 99% de fiabilidad.

“Por lo tanto, es importante resaltar que el crecimiento real de la demanda se encuentra dentro de las proyecciones realizadas por la Upme”, enfatizó en un comunicado esa entidad, que igualmente reconoció que las situaciones descritas sobre el agotamiento de red en algunas zonas del país, son de público conocimiento desde hace más de una década (como el caso de la zona Guajira-Cesar-Magdalena).

“Como lo menciona el mismo XM en su comunicado, dichas situaciones han llevado, desde hace ya varios años, a riesgos y materialización de cortes de energía que sufren de manera particular las zonas más vulneradas históricamente, tales como las áreas de la costa y el Pacífico colombiano. Ejemplo de ello, son algunas de las comunicaciones enviadas a la Upme y el Ministerio de Minas y Energía por el Consejo Nacional de Operación (CNO) en octubre de 2018, febrero, septiembre y octubre de 2019, y junio de 2022, las cuales exponen circunstancias técnicas deficientes de estas regiones y que han motivado las acciones de trabajo conjunto entre los diferentes agentes del sistema, entre ellos la Upme y XM”.

Fuente: El Colombiano