Un enigma circula en Petroecuador desde hace más de una década. ¿Por qué la compañía petrolera estatal comprometió tanto petróleo en ventas a largo plazo? Investigaciones judiciales en Estados Unidos revelan que el corredor de petróleo Gunvor ofreció comisiones por la cantidad de crudo vendido.
Documentos entregados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos a la Fiscalía ecuatoriana demuestran que Gunvor contrató los empresarios petroleros Antonio y Enrique Peré Ycaza asesorar a la china Unipec ya la tailandesa Petrotailandia (también conocida como PTT) para obtener ventas a largo plazo de crudo ecuatoriano.

Los mismos documentos afirman que Gunvor acordó pagarles entre 19 y 72 centavos por cada barril comprometido por Petroecuador, de tal forma que la comisión aumentaba si había más petróleo en juego.

Estas cláusulas fueron establecidas en dos contratos de consultoría suscritos por la filial Gunvor Singapore Pte. Ltd. y dos empresas costa afuera de los hermanos Peré: Energy Intelligence Consulting Corp. (de Panamá) y Oil Intelligence Corp (de Islas Vírgenes Británicas, IVB).

Los contratos comenzaron en octubre de 2012 y se esperaba que los compromisos duraran hasta finales de 2021. Sin embargo, se desconoce si, tras las investigaciones judiciales, los acuerdos quedaron en firme.

Estas investigaciones realizadas en Estados Unidos encontraron que las comisiones entregadas a los hermanos Peré alimentaban un fondo para entregar sobornos a funcionarios públicos ecuatorianos. Han aceptado ante los tribunales estadounidenses haber participado en estas irregularidades. La acusación contra Antonio Peré menciona que recibió unos $70 millones, de los cuales usó $22 millones para pagar sobornos.

Parte de estas transacciones quedaron registradas en los documentos entregados por Estados Unidos. EL UNIVERSO analizó 990 transferenciasque son solo una parte del esquema de corrupción, pero muestran cómo fue el flujo de pagos ilegales.

Este diario encontró $32 millones que ingresaron a empresas de los hermanos Peré provenientes de empresas que se beneficiaron del negocio de Petroecuador:

$ 29,1 millones de Gunvor Singapur. $1 millón de Newary SA (de Uruguay), que estaría vinculado a trafigura. $697,000 de un empleado y una empresa Bill Philips Cooper. 553.000€ y 121.000$ de Lion Oil BV y Zanza Oil BV (de Curaçao), que a su vez recibieron dinero de Vitol. $400,000 de Klienfeld Services Ltd., relacionado con odebrecht. Los Perés recibieron estos pagos en cuatro empresas costa afuera vinculado a ellos:

Energy Intelligence Consulting Corp. (de Panamá) Houston Energy Consulting Corp. (de Panamá) Oil Intelligence Corp. (de IVB) Oil Pacific Ventures Corp. (de IVB) Antonio Peré creó una estructura ‘offshore’ mientras canalizaba sobornos de Petroecuador

Las transferencias provenían de estas cuentas a otras costa afuera del Peré que, a su vez, realizaba otros pagos, oscureciendo el recorrido del dinero. Sin embargo, el análisis de EL UNIVERSO permitió ubicar algunos beneficiarios:

$15.8 millones a empresas, abogados y familiares de Nilsen Arias Sandovalexgerente de Comercio Internacional de Petroecuador, quien se declaró culpable en Estados Unidos y está colaborando con la justicia de ese país. $2,4 millones a Maple Global Investments Ltd. (de Bahamas), de raimundo, empleado de Gunvor. Los archivos de esta empresa se filtraron en BahamasLeaks, que fue publicado por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ). $1,7 millones a la esposa del ex asambleísta suplente por la UNES Francisco Acosta Coloma ya uno costa afuera de ella, Starlyte Investing Ltd. (de IVB). $790.000 a Ternes Holding SA (de Panamá), del empresario guayaquileño Jorge Ode Kronfle y su esposa, Elena Neira Menéndez. Los archivos de esta empresa se filtraron en los Pandora Papers, que también fue publicado por el ICIJ. $763,000 a Wilson Nicolás Naranjo Borjaun hombre de confianza de los hermanos Peré, que está siendo procesado en Ecuador por presunta corrupción en Petroecuador. EL UNIVERSO contactó a los hermanos Peré por correo electrónico ya través de sus abogados en Ecuador, pero no respondieron.

También envió correos electrónicos a los beneficiarios indicados. Jorge Ode respondió: “Recuerdo, por motivos de mi actividad empresarial, que a pedido del señor Enrique Peré Ycaza recibí como pago de una deuda que tenía con su padre, el doctor Luis Peré Cabanas, varias transferencias bancarias en relación a proyectos inmobiliarios a desarrollar en el Ecuador”.

Wilson Naranjo, quien es abogado, afirmó que estos pagos fueron por servicios personales que le brindó a Antonio Peré en materia inmobiliaria y legal, y Negó haber participado en el negocio petrolero de esta.

Francisco Acosta También respondió mostrando interés en la entrevista, pero ya no fue contactado. El resto no respondió.

Por su parte, Gunvor se negó a comentar para este reportaje.

Energy Intelligence Consulting Corp.: el primer acuerdo Era octubre de 2012. Petroecuador llevaba tres años otorgando ventas de petróleo a largo plazo solo a Petrochina. Ese mes, Unipec, otra compañía petrolera estatal china, saltó a la palestra. Los documentos judiciales muestran que el minorista Gunvor contrató el asesoramiento de Energy Intelligencede los hermanos Peré, con el objetivo de que Unipec consiga una de esas ventas de largo plazo.

¿Por qué Gunvor estaba interesado en que Unipec adquiriera crudo ecuatoriano? Los mismos documentos indican que Unipec había invitado a Gunvor asistir en la compra de petróleo a Petroecuador y en la comercialización de este crudo a través de la Petroterminal de Panamá (PTP), donde Gunvor tiene una importante participación.

Por eso Gunvor contrató a Energy Intelligence. El acuerdo establecía que los Perés no solo debían asesorar para obtener el contrato de Unipec, sino también trabajar en su ejecución y gestión logística. Gunvor les ofreció una comisión de $200,000 si se firmó el contrato entre Unipec y Petroecuador.

Además, el Peré recibiría 19 centavos por cada barril de crudo y gasolina entregado a la Unipec. Y prometieron hacer todo lo posible para obtener más cargamentos a cambio de una comisión igual por cada barril adicional.

Tres meses después, en diciembre de 2012, Petroecuador otorgó a Unipec la primera venta a largo plazo. Este se financió con un préstamo de mil millones de dólares que el Banco de Desarrollo de China entregó al Ministerio de Hacienda de Ecuador.

A cambio de ese dinero, Petroecuador comprometió 61,74 millones de barriles de petróleo y 11,59 millones gasolina No. 6. Sólo en el pago de comisiones por barril, los Perés obtuvieron $13,9 millones en este contrato.

Fuente: EuroNews