Combustibles fósiles.
“Es importante mirar de otra manera lo fósil con CCS y lo renovable. Es importante hacer una mirada específica a las energías renovables”, dice Tamar Roitman, directora ejecutiva de la entidad, en una entrevista con epbr.
“Fossil ha tenido muchos incentivos durante mucho tiempo, y simplemente haciendo CCS, también mantendríamos la dependencia de Fossil. En realidad, no hacer la sustitución cuando tenemos otras fuentes de energías renovables”, dice.
El biometano, producto del biogás, es un sustituto directo del gas natural y puede ser mixto, como ya ocurre en estados como Ceará, pionero en la distribución de biocombustibles. “El biometano está muy integrado con el gas natural”, explica Roitman.
Recientemente, la asociación, junto con Abeeólica (energía eólica), Absolar (generación solar fotovoltaica) y la Cámara de Comercio e Industria Brasil-Alemania, elaboró una lista de 17 puntos para incentivar la producción de hidrógeno renovable – elaborado a partir de fuentes renovables fuentes renovables, como la solar, eólica y biomasa.
La propuesta fue entregada al diputado federal Arnaldo Jardim (Cidadania/SP), presidente de la comisión especial de Transición Energética e Hidrógeno Verde, que prepara un marco legal para el hidrógeno.
El gran debate gira en torno a la nomenclatura. Si el marco legal incluirá incentivos para el hidrógeno bajo en carbono, que incluiría hidrógeno azul, o solo hidrógeno renovable.
Señales del gobierno indican que el proyecto de ley elaborado por el Ministerio de Minas y Energía estará enfocado a la baja emisión de carbono.
“Entendemos que se deben fomentar las fuentes renovables con el objetivo de sustituir los combustibles fósiles (…) El gas natural no es una fuente renovable. Puede tener menos carbono que CCS, pero el hidrógeno gaseoso con CCS sigue siendo una fuente fósil”, dice Roitman.
El frente parlamentario se reunió ayer (11/7), en la Cámara de Diputados, y debatió precisamente mantener abierto el “menú” de rutas para la producción de hidrógeno.
“Nadie podrá segregar procedimientos. Queremos que el nuevo nombre [de la comisión] tenga este alcance, con un enfoque en el hidrógeno bajo en carbono”, dijo Jardim.
Al mismo tiempo, el gobierno también está preparando propuestas para ser enviadas al Congreso Nacional. Las políticas de hidrógeno, bioenergía y eólica marina están en la agenda sectorial del segundo semestre legislativo.
Sinergias con el gas natural
Abiogás entiende que la industria del biogás y biometano en Brasil tiene muchas sinergias con el gas natural. “El biometano está muy integrado con el gas natural, incluso más que el hidrógeno”, explica Roitman.
Según ella, existe una complementariedad entre el biogás y el gas natural para hacer la transición energética paulatina, antes que el hidrógeno.
Para el director, es necesario en un primer momento “sustituir la importación de diésel por gas natural y biogás doméstico”, ya que son tecnologías disponibles y competitivas para el transporte pesado.
El gas natural y el biogás también pueden compartir la misma infraestructura, tanto para la producción de hidrógeno como para el transporte y la distribución.
“Las mismas plantas que hoy están produciendo hidrógeno con gas pueden sustituir este insumo por biometano, ya que la molécula es exactamente la misma”, señala.
“La aplicación es exactamente la misma, la infraestructura de transporte y distribución es la misma que para el gas natural, se puede inyectar a la red de gasoductos”.
Caso Yara: fertilizantes verdes
El sector de los fertilizantes es uno de los casos en los que el biogás ya se puede utilizar para descarbonizar la industria antes de la llegada al mercado del hidrógeno renovable.
“El biogás tiene mucho que ver con esta agenda de fertilizantes. Estamos muy comprometidos en demostrar que el biometano es una fuente de fertilizantes renovables y que reemplaza a los fertilizantes sintéticos e importados”, defiende Roitman.
El ejemplo más emblemático es el de Yara, un gigante del sector de los fertilizantes, que viene produciendo amoníaco verde, utilizando biogás como materia prima.
Después de dos años de transición, la empresa dijo que logró, al abastecer a Brasil, adherirse a las sanciones europeas contra Rusia y volverse 100% independiente del país, según informaciones de Folha de S. Paulo.
Por aquí, Yara planea sustituir el gas natural fósil por biomasa en la producción de productos nitrogenados.
Fuente: epbr