Los precios suben y bajan con la presión de la OPEP+; ministros defienden a más miembros del cártel
Los contratos de Brent para septiembre subieron 0,52% este miércoles (5/7), a 76,65 por barril, a pesar de un dólar fuerte en el exterior y señales conservadoras de política monetaria en Estados Unidos. Hoy, sin embargo, vuelve a caer y se acerca a los US$76.

– El príncipe Abdulaziz bin Salman, ministro de energía de Arabia Saudita, dijo este miércoles (7/5) que el cártel tiene “herramientas” en su kit para mantener la estabilidad en el mercado petrolero. (Argos)

Los ministros de la OPEP+, por cierto, defienden a más miembros en el cartel. En junio, la OPEP negó formalmente invitar a Guyana, un productor sudamericano en ascenso, a unirse al grupo. Este miércoles (5/7), ministros de países como los Emiratos Árabes Unidos, Guinea Ecuatorial y Azerbaiyán señalaron su interés en una OPEP más grande. (Argos)

El mercado del petróleo se encuentra en un punto de inflexión. La devaluación del 10% de la materia prima en el acumulado de 2023 confundió algunas expectativas de analistas y comerciantes que esperaban precios de tres dígitos este año, ya que China reabrió la economía tras las medidas para combatir la pandemia. (Bloomberg)

– Uno de los ciclos de endurecimiento de los bancos centrales más agresivos en décadas creó un lastre percibido en la demanda. Pero ahora, con la ayuda de los recortes de la OPEP+, los inventarios muestran signos de comenzar a caer y algunos inversores optimistas argumentan que el mercado está cerca de un punto de inflexión, lo que prepara al petróleo para nuevos saltos.

La advertencia sobre la inversión insuficiente en petróleo es exagerada, dice Rystad. La consultoría señala que, a pesar de la caída en las inversiones y la perforación, la industria del petróleo y el gas ha experimentado ganancias en eficiencia y productividad en los últimos diez años, y que, por lo tanto, la preocupación por la escasez de suministro a corto plazo es exagerada. (epbr)

Fuente: epbr