En este colocación, se incluyó un indicador asociado a igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, lo que, según el Gobierno, convirtió a Chile en el primer país en incluir esta clase de variables en una transacción de este tipo.
El Ministerio de Hacienda finalizó este martes una nueva colocación de bonos vinculados a la sostenibilidad (SLB, por su sigla en inglés) en los mercados internacionales por US$2.250 millones.
En este colocación, se incluyó un indicador asociado a igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, lo que, según el Gobierno, convirtió a Chile en el primer país en incluir esta clase de variables en una transacción de este tipo. “La operación realizada en EE.UU. tuvo una alta demanda, alcanzando los US$ 14.400 millones en su punto máximo, 6,4 veces el monto colocado, diversificado no solo por tipo de inversionista sino también por geografía”.
Según el Gobierno, también es destacable el diferencial de 123 puntos básicos sobre la tasa del Tesoro estadounidense a 10 años, para el bono con vencimiento en 2036 (por US$1.150 millones) que implicó un ajuste de 37 puntos base desde el Precio Indicativo Inicial (IPT) anunciado a los inversionistas. Asimismo, informó que el bono con vencimiento en 2054 (por US$1.100 millones) registró un diferencial de 148 puntos base sobre la tasa del Tesoro estadounidense a 30 años, que implicó también un ajuste de 37 puntos base desde el IPT informado.
“La emisión de estos nuevos bonos SLB demuestra nuestro firme compromiso de avanzar con acciones concretas para el desarrollo sostenible de nuestro país. Además, la inclusión de indicadores de igualdad de género sitúa a nuestro país como pionero en la materia”, resaltó el ministro de Hacienda, Mario Marcel.
Marcel destacó que la emisión de estos nuevos SLB marcó en otro hito en igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. “Una sociedad avanzada necesita diversidad de experiencias, opiniones e ideas para tomar las mejores decisiones y lograr los mejores resultados. Por eso, optar por un compromiso como la representación de mujeres en puestos de liderazgo, concretamente en puestos en directorios de las empresas, puede aportar a las empresas una ventaja competitiva y, en última instancia, beneficiar al desarrollo de la sociedad”.
Fuente: Forbes