El Programa de Energía, organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG), tuvo una nueva edición con una comitiva argentina de funcionarios y representantes de empresas del sector privado.
El viaje contó con la participación, entre otros, de los gobernadores electos de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck respectivamente. AmCham busca fortalecer la discusión sobre las oportunidades del sector energético en la Argentina y su potencial desarrollo.
El recorrido comenzó el lunes 26 de junio en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Washington donde el IAPG expuso sobre la potencialidad argentina en torno al desarrollo hidrocarburífero y las empresas participantes hicieron un análisis sobre la situación actual de la industria y el marco regulatorio. La jornada culminó en la Embajada Argentina con el recibimiento de Juan Cortelletti, jefe de la Sección Económica y Comercial, y otros funcionarios.
Las actividades continuaron el martes 27 en el Departamento de Estado para conversar sobre las oportunidades de inversión en Argentina a través de las formas de fomento de la inversión y la colaboración en el sector energético, incluido el desarrollo de nuevas reservas de petróleo y gas.
Además, la agenda en el Departamento de Estado incluyó temas como los marcos regulatorios, las normativas ambientales y las políticas comerciales que repercuten en las operaciones del sector tanto a nivel nacional como internacional.
El feedback entre la comitiva argentina y las autoridades de Estados Unidos también giró en torno a la diversificación energética con el énfasis puesto en los debates sobre el desarrollo de infraestructura, exportaciones de gas natural licuado (GNL), interconexiones y asociaciones estratégicas para que la Argentina pueda ubicarse como un proveedor energético estable y fiable.
El recorrido de ese día terminó en un encuentro con funcionarios del Departamento de Energía, cuya misión es manejar de manera más eficiente la producción de energía y mantener el sistema de energía de forma sostenible.
El miércoles 28 estuvieron en Houston, Texas, para participar de una recorrida por el Baker Institute for Public Policy que les expudieron sobre las elecciones presidenciales y legislativas de 2024 en los Estados Unidos, el desarrollo y la evolución de la producción de shale y la política energética en América Latina.
El itinerario finalizó con visitas a las oficinas de grandes compañías del sector como BP, Shell y Excelerate Energy, en donde se dictaron distintas conferencias.
"Este programa busca resaltar la importancia del trabajo en conjunto entre el sector público y privado", señaló Alejandro Díaz, CEO de AmCham. Y agregó que de este modo se puede "mantener una instancia de aprendizaje y diálogo para configurar un entorno de negocios que brinde las condiciones necesarias de previsibilidad y confianza en Argentina para maximizar las oportunidades de exploración y explotación de los recursos hidrocarburíferos del país".
"Bajo la premisa de nutrirse de la experiencia de los Estados Unidos en materia energética -tomando como referencia el expertise para llevar adelante sus proyectos-, este tipo de iniciativas impulsa el intercambio de know how, de cara al potencial desarrollo y el aprovechamiento de recursos en nuestro país", explicó el referente de AmCham.
Además de los gobernadores electos, ingraban la comitiva la diputada provincial neuquina Leticia Esteves; Gonzalo Nuñez que es intendente electo de San Patricio del Chañar; Juan Luis Ousset, asesor del gobernador electo de Neuquén y coordinador de la transición gubernamental; y Daniela Rucci, concejal y presidenta del Concejo Deliberante de Rincón de los Sauces y diputada provincial electa.
El resto del grupo se compuso por el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; Vanesa Abril, subsecretaria de Información Pública de la provincia de Chubut; Pablo Guantay, director general de Energía e Hidrocarburos de Salta; Verónica Luna, directora general Legal y Técnica de la Secretaría de Hidrocarburos de Tierra del Fuego; Eliana Miranda, coordinadora de Asuntos de Política Energética de la Fundación Pensar; Fabián Perechodnik, vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires; Marina Sánchez Herrero, concejal y presidenta del Concejo Deliberante de General Pueyrredón; y representantes de AmCham y del IAPG.
Fuente: Mejor Informado