El presidente de Perupetro, Isabel TafurInformó que la empresa Petrotal solo tiene hasta este viernes 23 de junio para presentar la documentación necesaria para calificar como operadora temporal del Bloque 8, en Loreto, luego de pasar la primera etapa de la negociación por invitación organizada por la dependencia.
En diálogo con La República, Tafur Marín señaló que se trata de un contrato de explotación temporal por 4 años -no 30 o 40, como ocurre en los contratos de petróleo y gas, respectivamente- para poner, lo antes posible, “el lote en producción”.

“No es la primera vez que se firma un contrato temporal. Ya se ha hecho anteriormente con el Bloque 192, que se firmó con Frontera Energy; y con el Bloque I, con Petroperú; además de los lotes III y IV con InterOil, vía negociación directa sin ningún tipo de trámite”, remitió.

La Ley Orgánica de Hidrocarburos (LOH) autoriza a Perupetro a realizar una negociación directa u organizar una convocatoria. La propuesta pasa primero por la junta directiva, luego llega al Ministerio de Energía y Minas (Minem) en busca de la opinión previa favorable del Viceministerio de Hidrocarburos y su despacho jurídico, para finalmente llegar al área de Política Fiscal de​Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

En el caso del Bloque 8, las empresas Cheiron American Holding y Upland Oil and Gas mostraron interés en negociar un contrato temporal con el yacimiento. Perupetro, con el propósito de “hacer un proceso transparente, y no una negociación directa”, los invitó junto a otras 3 personas a una negociación por invitación: Se sumaron Cepsa (Lote 131), Petrotal (Lote 95) y Perenco (Lote 39 y 67).

La apertura de propuestas se realizó el 22 de mayo con la presencia del Contralor. Tres empresas se presentaron en el evento público: Petrotal (20 workovers), Upland (19 workovers) y Cheiron (18 workovers). La mejor propuesta fue la primera.

Fuente: EuroNews