El Centro Nacional de Información Hidrocarburífera (CNIH) de YPFB, ubicado en Santa Cruz, desarrolla el plan de remasterización de 6.450 cintas magnéticas sobre sísmicas y registros eléctricos de pozos, las cuales datan desde la década del 70, época en la que se comenzaron a realizar estudios exploratorios en Bolivia.
“El trabajo que desarrollamos consiste en transcribir los datos de cintas antiguas a un medio de almacenamiento moderno, con mayor capacidad y de fácil acceso, los datos recuperados pasan por un control de calidad y son cargados a un banco de datos para brindar una atención eficiente tanto a empresas operadoras del sector petrolero como a usuarios de YPFB interesados en esta información”, precisó Enzo Michel, vicepresidente de Administración, Contratos y Fiscalización de YPFB.

La remasterización se refiere al proceso mediante el cual se modifica o se crea de nuevo el soporte material de un registro o grabación. En la actualidad, la remasterización es el proceso técnico digital de recuperación y mejora de la calidad del sonido o imagen.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia