“Creemos que no se debe prohibir la explotación del bloque 43″. Con esta afirmación, la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) expresó su posición frente a la consulta popular relacionada con el bloque 43 ITT (Ishpingo, Tambococha y Tiputini), convocada para el próximo 20 de agosto.
A un poco más de dos meses de las elecciones anticipadas para presidente y vicepresidente de la República y asambleístas, los electores también tendrán que responder sí o no a la pregunta planteada en esta consulta: “¿Está usted de acuerdo con que el Gobierno mantenga el petróleo del ITT, conocido como bloque 43, indefinidamente en el subsuelo?”
Petroecuador no hará campaña ni por el sí, ni por el no en el tema ITT, pero tiene estrategia informativa
A través de un comunicado, la CCG expuso cinco puntos en los cuales hacen varias reflexiones sobre la situación económica del país al no contar con recursos suficientes para atender las necesidades de la ciudadanía.
Como primer punto indicó que es “un dilema multimillonario y de múltiples repercursiones”, por lo que la consulta “tiene el potencial de modificar el futuro económico del Ecuador”. Aseguró que la zona produce alrededor de 55.000 barriles diarios, lo que equivale al 14 % de la producción total del país.
“Detener el 14 % de la producción petrolera y dejar de percibir $ 1.200 millones anuales será un duro golpe a la economía”, aseguró el gremio.
Agregó: “Ecuador enfrenta una decisión crucial que afectaría la sostenibilidad fiscal. Además, menores ingresos petroleros limitarían la capacidad de sostener, peor aumentar, el rubro que se le destina a la inversión de obra pública”.
Fuente: El Universo