manifestando que es el momento de acelerar la búsqueda de los recursos prospectivos que hay en el off shore (costa afuera) y explicó Roa lo siguiente; “Allí hay recursos muy importantes en esas cuatro regiones: Orca, Uchuva, Gorgon, en los que vamos a -en la alianza que tenemos con las empresas asociadas- poner el acelerador y hacer cronogramas más rigurosos”.
Asimismo destacó la gran demanda de gas que existe en la actualidad en el país y que en la última década se viene observando una estabilidad importante, donde hay cerca de mil millones de pies cúbicos día de consumo con suficiente producción, “En esa ventana, vamos nosotros a hacer el ejercicio de reforzar reservas que hemos venido encontrando en el Piedemonte Llanero. Vamos a ir madurando esos ejercicios, vamos a seguir perforando y, en la medida en que tengamos el direccionamiento de esos hoy recursos contingentes -que tuvieron un incremento muy grande entre 2021 y 2022-, los volveremos reservas 1P, 2P y 3P”, explicó el presidente de Ecopetrol indicando que esto ayudará a dar señales de abastecimiento, sostenibilidad y autonomía del gas y del crudo en Colombia.
En igual sentido se refirió Roa a que en la actualidad no estima necesario importar gas para cubrir la demanda en Colombia, por lo menos hasta los próximos 5 años. “Yo no lo veo necesario hoy ni en los próximos cinco años”, sin dejar aparte que el país sí importa gas para fines con unas cantidades específicas como; alimentar las plantas térmicas del norte del país, que se hace por medio de la regasificadora del Atlántico SPEC LNG, de Promigas, “Sí se importa gas en momentos críticos del sistema como en un Fenómeno de El Niño a través de la infraestructura que se tiene en el norte del país para alimentar las térmicas de la costa. Ahí se hacen importaciones todos los años, unos volúmenes determinados e importantes”, dijo Roa Barragán.
El alto ejecutivo y presidente de Ecopetrol, afirmó que, en caso de verse en la necesidad, será inevitable pensar en alternativas de abastecimiento de gas importado, LNG, micro LNG, las tecnologías que haya disponibles, “Hubo un elemento que, yo creería que no hay que perder de vista, es la infraestructura que ya tenemos de gas en el gasoducto Bicentenario. Hoy no hay una necesidad urgente de hacerlo, pero en el evento en hubiera la necesidad de fortalecerlo, darle firmeza y confiabilidad al abastecimiento de gas en el país -que es la mayor preocupación y la mayor atención desde Ecopetrol- habrá que explorar todo tipo de alternativas”, concluyó diciendo el presidente de Ecopetrol.
Fuente: La Libertad