El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó este domingo que los resultados de la cuantificación de reservas de litio en los salares de Coipasa y Pastos Grandes se conocerán en los próximos días, lo que incrementará las reservas del país, que actualmente alcanzan a 21 millones de toneladas solo en el Salar de Uyuni. Además, el Gobierno prevé inaugurar este año la primera Planta Industrial de Carbonato de Litio de Bolivia, con lo que el país se posicionará como “un firme competidor en la industria de ese recurso evaporítico”.
“Es una planta que va a tener una capacidad de producción de 15.000 toneladas métricas por año y que utiliza tecnología de evaporación a través de piscinas. Con esta planta, nuestro Estado Plurinacional se convierte en un actor estratégico en el marcado del litio”, afirmó el ministro en conferencia de prensa.
Con 21 millones de toneladas en el Salar de Uyuni (Potosí), Bolivia es actualmente el país con la mayor cantidad de reservas de litio en salmueras del mundo. Con las reservas de los salares de Coipasa (Oruro) y Pastos Grandes (Potosí), el país se consolidará en esa posición, según indicó Molina.
Fuente: correo del Sur
Lea la noticia