Hace unas semanas, parte de la flota se abasteció con biometano producido a partir de vinaza de caña de azúcar en la Usina Ivinhema, en MS, e inauguró una nueva etapa en la trayectoria de negocios sostenibles de Adecoagro, una de las principales empresas de alimentos y energías renovables de América del Sur. Sur. Con tres plantas en Brasil, dos en MS y una en MG, y una capacidad anual para procesar 13,7 millones de toneladas de caña de azúcar, la empresa lleva 15 años desarrollando tecnologías para la producción de biogás y ahora abre nuevas oportunidades de negocios en diferentes mercados.
Adecoagro está utilizando alrededor del 3% de la vinaza generada para producir 6.600 Nm3/día de biometano, equivalente a 6.000 litros de diésel/día. Con la construcción e inauguración de otro biodigestor en la planta de Ivinhema en el segundo semestre del año, la empresa duplicará su capacidad. Esto permitirá reponer el equivalente a 4,3 millones de litros de diésel, suficiente para abastecer a 66 camiones cañeros.
empresa. La perspectiva es que, con la puesta en marcha del nuevo biodigestor, la empresa cuente con ingresos adicionales ya sea por el ahorro de diésel en su flota, o por la venta directa de biometano o electricidad a partir de biogás.
A largo plazo, con base en el uso creciente de la vinaza para la producción de este nuevo combustible renovable, se estima reemplazar el equivalente a 50 millones de litros de diésel por año, que hoy abastecen a toda la flota de camiones y equipos agrícolas, haciendo la empresa autosuficiente. Este cambio fortalecerá la sostenibilidad de todo el proceso y aumentará la calificación de Renovabio, lo que resultará en una fuente adicional para la emisión de CBios.
División Biogás
En 2010, la Compañía inició una sociedad con Méthanum, que actualmente forma parte del grupo Adecoagro, especializada en investigación y desarrollo tecnológico en la producción de biogás en los sectores sucroenergético, saneamiento y proteína animal. A lo largo de los años, se ha logrado la madurez tecnológica y un proceso estable, patentado y de alto rendimiento para la producción de biogás. Con esta tecnología propia y probada, Adecoagro creó una división interna enfocada en el gigantesco mercado del biogás.
Además de reducir su huella de carbono al reducir el consumo de diésel en sus operaciones, Adecoagro ahora ofrecerá sus soluciones para proyectos y plantas enfocadas en los segmentos de proteína animal, saneamiento y sucroenergético. Según datos de Abiogás (Asociación Brasileña de Biogás), en 2021 se produjeron 120 millones de Nm3/día de biogás. Este total, sin embargo, representó menos del 3% del potencial de generación de biogás en Brasil.
Con la vista puesta en este prometedor mercado, la empresa ahora está estructurada para diversificar sus operaciones y satisfacer las demandas que se espera crezcan en los próximos años para la producción de biogás, como RSU (Residuos Sólidos Urbanos) y proteína animal. También en este segundo semestre, en Argentina, la unidad de producción de leche de Adecoagro con 15.000 vacas en ordeño inaugurará la segunda fase de un proyecto con tecnología propia para producir 24.000 Nm3/día de biogás a partir de desechos animales, y generar 1.400 MW/ mes de energia a la venta.
“Ante el éxito de nuestra tecnología de biogás, vamos a duplicar la producción este año. Los resultados se están viendo y así estamos demostrando la dimensión de la economía circular que genera la energía que producimos a partir de sólidos (bagazo), líquidos (etanol) y fuentes de gas (biometano), además de los biofertilizantes que utilizamos en nuestros cultivos. Contamos con un proceso 100% renovable caracterizado por el autoabastecimiento, la seguridad energética y la reducción de emisiones. Con nuestras iniciativas ahora también con biogás, estamos en el camino correcto hacia un futuro bajo en carbono”, dice Renato Junqueira Santos Pereira, Vicepresidente de Azúcar, Etanol y Energía de Adecoagro.
Fuente: RPA News