Castigo a los $15 y $21 el barril de crudo en enero de 2023, el peor de la historia, de la mano de las altas tarifas a los buques de Flopec
En el caso del crudo Oriente y del crudo Napo, según la estatal petrolera, se presentaron trece excusas y dos ofertas por cada uno, las cuales serán analizadas por la Gerencia de Comercio Internacional antes de ser adjudicadas.
Al acto asistieron el gerente de Comercio Internacional de la estatal, Reinaldo Armijos; además de representantes de la petrolera y de la Empresa Pública Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec); y por medios electrónicos, los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, la Agencia de Regulación y Control de la Energía y los Recursos Naturales No Renovables (ARC) y las empresas que presentaron sus ofertas.
La venta de crudos Oriente y Napo se regirá por el crudo marcador West Texas Intermediate (WTI). A estos procesos fueron invitadas 43 y 42 empresas calificadas en el Registro de Proveedores de la Gerencia de Comercio Internacional, respectivamente.
Durante el primer trimestre de 2023, Petroecuador exportó un total de 25’325,214.89 barriles de petróleo y gasolina No. 6, de los cuales 13.351.902,13 corresponden a crudo Oriente; 9’312,141.39 a crudo Napo y 2’661,171.37 a gasolina N° 6. Con esta exportación, la empresa generó ingresos económicos para el Estado ecuatoriano por $1.563’384.862,32.
Fuente: Euro News