La firma consultora Ecoanalítica revisó sus cifras de proyecciones para el año 2023 y si bien mantiene la perspectiva de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Venezuela con una variación de 2,1%, no ocurre lo mismo en el caso de la previsión que tiene con respecto al sector de los hidrocarburos.
La expectativa que tiene apunta a una caída de 0,6% en el PIB petrolero , variación que contrasta con el signo positivo de 3,3% y 6,3% registrado durante los años 2021 y 2022, respectivamente. El pronóstico del PIB no petrolero se espera que sea positivo pero con una tasa baja de 2,4% la cual contrasta con el 8,9% del año pasado. “La producción petrolera se estancó en 700.000 barriles diarios y el precio del petróleo venezolano cayó 23% al disminuir de 80 a 61 dólares por barril”, dijo Asdrúbal Oliveros, socio director de la firma Ecoanalítica en el foro sobre perspectivas económicas organizado por Actualidad Laboral y el bufete de abogados Littler.
“Estamos en un entorno más precario del año 2022 pero todavía dentro de un ciclo de estabilización en el que la producción a cargo de Chevron se multiplicó por tres en cinco meses al pasar de 50.000 a 150.000 barriles por día, pudiendo llega a un tope de 250.00 barriles diarios si no hay cambio en la licencia que otorgó el Departamento del Tesoro”, agregó. Ecoanlítica tiene un escenario alternativo de crecimiento de 5% en el PIB y del criterio que puede ser más elevado si se flexibiliza más la licencia que tiene Chevron y puede invertir más en otros campos a los ya asignados.
En tal sentido, una autorización amplia permitiría un incremento en la producción en 300.000 barriles diarios adicionales y un crecimiento económico superior a 5% y el escenario de la completa eliminación de sanciones por parte de Estados Unidos favorecería una recuperación de 10% en el PIB total. “El sector petrolero venezolano no puede crecer si no quitan las sanciones porque una empresa del sector no se puede comercializar un barril sin correr el riesgo de una sanción y Chevron lo está haciendo porque goza de una licencia”, dijo Oliveros.
Fuente: Petroguia