La semana pasada se presentó un adelanto del Balance de Energía Útil 2021 de Paraguay, informe que revela datos sobre la demanda energética en el país, con el fin de identificar los potenciales de ahorro de energía en los diferentes usos finales, ya sea por cambios tecnológicos, por sustitución de fuentes o por variación en los hábitos de consumo.
El documento revela que apenas el 18% de la matriz energética es por consumo de energía eléctrica, cuando el país es productor de energía eléctrica renovable 100%. Al respecto, el titular del Viceministerio de Minas y Energía, ingeniero Carlos Zaldívar, señaló que el documento es esencial, y que todavía no está cerrado. “Se culminará en julio. Tenemos indicativos. Este informe servirá a todas las instituciones para implementar las políticas energéticas de las próximas décadas. Se ve que la electricidad apenas alcanza el 18% en la matriz energética, lo cual debe aumentar considerando nuestro potencial eléctrico”, reconoció el viceministro.

Añadió que los indicadores que se entregarán en julio mostrarán dónde estamos utilizando apenas ese 18% , y en qué partes de la industria puede ser utilizada más de la energía que producimos.

Por otro lado, Zaldívar señaló que la utilización de biomasa llega al 41% de la matriz energética, y buscan contrarrestarlo con la certificación de biomasa, es decir, “que sea biomasa con madera certificada, renovable, que sea controlada”.

Más. Por otro lado, sobre el uso de hidrocarburos que llega al 41%, dijo que “la utilización de derivados de petróleo tendrá que reducirse, porque incluso es una política global”. “También se van a tener que incorporar fuentes de generación renovables alternativas a las hidroeléctricas, y eso ya se incluyó en el Plan Maestro de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y otorgamos incluso la primera licencia para producción de energía solar a una empresa privada”, destacó el viceministro.

El profesional insistió en que la política tiene que ser de crecimiento en la utilización de nuestra energía excedente, y también en generar a través de otras fuentes de energía. Zaldívar agregó que el balance no se hacía hace más de diez años, e insistió en que se trata de un informe imprescindible.

“Es un trabajo extenso, de todo el sector energético del país. Estuvimos trabajando con el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), logramos hacerlo en un año y vamos a entregar los resultados finales a más tardar en julio de este año”, reiteró Zaldívar.

La Cifra 100 por ciento de energía eléctrica renovable produce el país a través de las hidroeléctricas, pero utiliza solo 18%.

Fuente: Ultima Hora