“Se estudiaron los combustibles con contenido de alcohol de 8%, 10%, 12% y 15%. También, se hicieron los estudios en vehículos que vinieron de Santa Cruz, Cochabamba, a La Paz y los resultados fueron favorables”, indicó el ingeniero Jaime Sánchez Guzmán, director del instituto.
Sánchez Guzmán además desvirtuó que estas mezclas generen daño al motor de un vehículo y enfatizó que desde 2018 se emplea la gasolina con etanol anhidro sin ningún efecto negativo y resaltó sus ventajas. “Por conceptos de termodinámica, al poner más alcohol en la mezcla se está bajando la temperatura de la combustión y así el acero se desgasta menos porque hay una función de más frío y la propagación de la velocidad de la llama del alcohol tiene combustión más eficiente con lo que el supuestos daño en el motor, del que hablan, no tiene sentido”.
Fuente: Energia Bolivia
Lea la noticia