Febrero cerró con un positivo balance para la producción de petróleo en Colombia. Según lo reportado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), para ese mes se produjeron 757.339 barriles promedio por día (BOPD), lo que se traduce en un 2,29 % más si se compara con el mismo periodo del año pasado.
Si se compara el promedio anual, que fue de 739.961 barriles, con el mismo periodo de 2022, el incremento registrado fue de 3,44 puntos porcentuales.
De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio, este rubro crecerá 1,7 % este año. Esto es una mejoría frente al último pronóstico. Prémium Macroeconomía Entre la guerra y la inflación: así está la salud del comercio global 6 abr 2023 - 11:00 a. m. No obstante, si se pone los resultados de febrero frente a los consolidados en enero del presente año, la producción registró una disminución de 2,15 puntos porcentuales, al pasar de 773.565 BOPD a 757.339 BOPD .
“El descenso en la producción se presentó principalmente en los campos: Andina (Tame-Arauca), Quifa (Puerto Gaitán-Meta), Caño Sur Este (Puerto Gaitán-Meta), Capella (La Macarena-Meta), Pendare (Puerto Gaitán-Meta), Hamaca (Puerto Gaitán-Meta), Capachos (Tame-Arauca), debido a incremento de diferidas”, precisó la ANH.
El gas comercializado también registró un repunte en febrero, del 0,22 %. Esto se dio gracias a los 1.081 millones de pies cúbicos de gas que fueron comercializados, en promedio, cada día.
“Frente a enero de 2023, la producción promedio de gas comercializado registró un aumento de 5,98% (1.081 MPCD vs 1.020 MPCD). Este comportamiento obedece a un aumento del gas comercializado, principalmente, en los campos: Clarinete (Aguachica/Gamarra-Cesar), Sucumbíos (Ipiales-Nariño), Aguas Vivas (Sahagún-Córdoba), Istanbul (Riohacha-La Guajira), La Belleza (Plato-Magdalena), Bullerengue (Sabanalarga-Atlántico)”, detalló la ANH.
Este positivo balance también estuvo acompañado por los avisos de descubrimiento en los pozos Yoda A-1 y Fresa 1, en el marco de los contratos YD-SN-1 y VIM 21, respectivamente. También se perforaron 4 pozos exploratorios y 51 pozos de desarrollo. Respecto a la adquisición.
Fuente: El Espectador