El gremio busca contribuir, a través de las empresas asociadas, con su visión a la actualización del plan de trabajo regulatorio para este vector energético.
Los socios de H2 Chile participarán en un proceso de análisis de la propuesta presentada, con sus comentarios al listado de normas consideradas, trabajo que aportará un input relevante para la toma de decisiones de la autoridad, todo esto enmarcado en el desarrollo del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030.

Marcos Kulka, director ejecutivo de H2 Chile, comentó la relevancia para el gremio, de ser partícipe del trabajo multisectorial: “Esto nos demanda una colaboración y coordinación entre el mundo público y privado. Agradecemos a la comisión 7 por darnos la oportunidad como gremio de proveer sugerencias e información, así lo estamos haciendo también en el taller de priorización de aplicaciones”.

El ejecutivo agregó que “lograr un trabajo que dé un marco regulatorio con mayores certezas y lo más estable en el tiempo, ayuda a los inversionistas, desarrolladores y todos los que están en la cadena de valor, a ir implementando los proyectos asociados al hidrogeno renovable de manera regulada”.

“Para H2 Chile es importante fomentar la participación de nuestros socios, principalmente porque el resultado final o insumo que entreguemos a la comisión 7 tanto del tema aplicaciones y también de regulación, esperamos sea lo más representativo y amplio respecto a lo que cada socio está viviendo e interactuando en la medida que van avanzando sus proyectos”, concluyó Kulka.

Fuente: EI