El objetivo es salvaguardar la infraestructura y las operaciones del SOTE, ante el aumento del caudal en el río Marker, ubicado en la provincia de Napo.
Petroecuador desarrolla trabajos preventivos para proteger el SOTE en el sector del río Marker, en Napo.

Técnicos de EP Petroecuador y del Cuerpo de Ingenieros del Ejército avanzan en los trabajos de construcción de una nueva torre en el kilómetro 97 del paso aéreo del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), informó la estatal petrolera en un comunicado emitido este 25 de marzo.

Noticias relacionadas Producción petrolera sufrió caída de producción el 18 de marzo, pero ya registra incremento, según datos de Petroecuador Transporte de petróleo se normaliza en Ecuador tras el reinicio del bombeo de OCP, mientras se retoma producción Se retomó bombeo del SOTE tras seis días del colapso del puente sobre el río Marker Petroecuador reporta un avance del 95 % en los trabajos de la zona del río Marker El objetivo es salvaguardar la infraestructura y las operaciones del SOTE, ante el aumento del caudal en el río Marker, ubicado en la provincia de Napo. Estas labores preventivas permitirán alejar a la torre, a 20 metros de los puntos críticos de la zona, explicó Petroecuador.

La gerenta general subrogante de EP Petroecuador, María Elisa Soledispa, dispuso trabajar de manera coordinada en acciones preventivas que permitan proteger la infraestructura del oleoducto y mitigar futuras afectaciones. Además, informó que al momento se está culminando el montaje de la nueva torre, ubicada en el sector del río Marker y el reforzamiento de otra torre ya existente.

Petroecuador desarrolla trabajos preventivos para proteger el SOTE en el sector del río Marker, en Napo. Foto Cortesía Como parte de estas tareas, la petrolera pública trabaja en la colocación de material pétreo en las bases de los taludes, para evitar un posible colapso, con la finalidad de asegurar la continuidad en las operaciones.

Según el cronograma planificado, estas labores preventivas concluirán a finales de marzo, por lo que el personal técnico trabaja en jornadas de 24 horas.

El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano tiene una capacidad de transporte de 360.000 barriles de petróleo por día

Fuente: El Universo