Un acuerdo firmado entre Brasil y Alemania este lunes 13 de marzo prevé la asignación de R$ 21 millones para el desarrollo de tecnologías de producción de hidrógeno verde por parte de pequeñas y medianas empresas, startups y organizaciones de investigación y tecnología de ambos países. El documento prevé la selección de hasta diez proyectos subvencionables.
En Brasil, el proceso será realizado por el Servicio Nacional de Aprendizaje Industrial (Senai), bajo la coordinación del Instituto Senai de Innovación en Tecnologías de la Información y la Comunicación de Pernambuco. Por el lado alemán, el responsable será la Federación Alemana de Asociaciones de Investigación Industrial (AIF).
La firma del acuerdo es resultado de las discusiones bilaterales Brasil-Alemania sobre transición energética y producción de hidrógeno. Desde el pasado domingo 12, autoridades y representantes de la industria de ambos países participan en un evento en Belo Horizonte (MG) para discutir la cooperación económica en temas como energía, clima y digitalización.
Según los términos del acuerdo formalizado hoy, en abril se realizará la primera fase de la convocatoria bilateral para la elección de empresas brasileñas y la red de Institutos Senai de Innovación. La segunda fase comenzará en julio y finalizará en septiembre de 2023. Los proyectos seleccionados tendrán una duración de 12 a 36 meses y deberían comenzar a principios de 2024.
Las propuestas se ejecutarán en ambos países, y en Brasil, las aplicaciones se concentrarán en polos como el Tech Hub en Porto de Suape (Pernambuco), el Parque Senai Cimatec (Bahía) y el Centro de Hidrógeno Verde en Balbina (Amazonas).
Según la Confederación Nacional de la Industria, la idea de la misión industrial es reunir centros de investigación e innovación de ambos países en torno al desafío de la transición energética, a partir de proyectos más alineados con las características y necesidades brasileñas.
El director de Innovación y Tecnología del Senai, Jefferson Gomes, destaca la gran oportunidad que representa esta integración para Brasil, recordando que el país tiene la matriz energética más limpia del mundo y la capacidad de producir hidrógeno verde para consumo propio y para exportación.
Los datos de la balanza comercial muestran que Alemania es el cuarto principal socio de Brasil. En 2022, el comercio bilateral de bienes entre países alcanzó los US$ 19.100 millones, el valor más alto desde 2014.
Fuente: Canal Energia