Irma Patricia R., esposa de Nilsen Arias, el poderoso exgerente de Comercio Internacional de Petroecuador, usó una empresa en Panamá para el cobro de sobornos de al menos cuatro compañías internacionales. Las investigaciones sobre la red de corrupción en los contratos de preventa petrolera en Petroecuador arrojan nuevas pistas de la ruta de los sobornos que fueron a parar en manos de Nilsen Arias, exgerente de Comercio Internacional de esa empresa.
La Fiscalía detectó que una empresa en Panamá a nombre de la esposa de Arias, Irma Patricia R., fue crucial en el esquema de cobro de los sobornos entregados por al menos cuatro empresas. Fechas y horarios de los octavos de final de la Champions League La justicia ecuatoriana vinculó a Arias y a su esposa el 16 de febrero de 2023 al proceso contra varios funcionarios de Petroecuador y del Ministerio de Finanzas, que habrían recibido sobornos.

La investigación en Ecuador incluye una amplia cooperación internacional de Estados Unidos, país donde Arias está siendo procesado y colabora con la Justicia. Según los documentos del proceso judicial, el Departamento de Justicia estadounidense envió tres discos duros con información, que contienen mensajes de texto, de voz y de WhatsApp, correos electrónicos, videos e imágenes. El Carey del Sur La investigación se centra en Arias y una red de corrupción que se habría beneficiado de los contratos de preventa petrolera con las petroleras estatales chinas Unipec y Petrochina. Y también con otras empresas como Petrotailandia y Ancap, de Uruguay. La mayoría de estos contratos fueron firmados durante el correísmo.

Los pagos que Arias recibió se realizaban con la intermediación de compañías extranjeras de propiedad de los hermanos ecuatorianos Enrique y Antonio Peré Ycaza, también procesados en Estados Unidos. Según las últimas revelaciones, estos desembolsos se hacían a la firma panameña Administraciones Carey del Sur, cuya propietaria y accionista sería Irma Patricia R., esposa de Nilsen Arias. Irma Patricia R. reside actualmente en Estados Unidos, en el estado de Florida, y tiene prohibición de salida del país por el proceso en contra Nilsen Arias. Pero Panamá sería sólo uno de los países a través de los que Arias cobró los sobornos. Según la investigación en Nueva York, también usó empresas de papel en Singapur, Portugal y Estados Unidos. Salario de USD 15.000 La empresa Administraciones Carey del Sur fue constituida en la ciudad de Panamá en julio de 2011.

Sus accionistas, según la información del Registro Público de ese país, son las panameñas Emma Lina Martínez y Elba Fernández de García. El nombre de Irma R. no aparece directamente en los papeles de la firma. Pero sí aparece en un examen de la Contraloría que investigó el patrimonio de Nilsen Arias, entre 2010 y 2015, publicado por el portal Periodismo de Investigación. Según dicho informe, Irma R. declaró que recibió de Administraciones Carey del Sur un préstamo por USD 41.000. Este se usó para financiar parte de la compra de un vehículo Mercedes Benz, avaluado en USD 90.000. Según la investigación de la Contraloría, Administraciones Carey del Sur le pagaba un salario mensual de USD 15.000 a Irma R.

La empresa fue disuelta en 2016, lo que coincide con el inicio del examen de la Contraloría sobre el patrimonio de Nilsen Arias. Los Arias se van Arias dejó la gerencia de Comercio Internacional de Petroecuador en junio de 2017. Ese año, él y su familia hicieron una serie de movimientos financieros que anticipaban su salida del país. Por ejemplo, en 2017, Irma R. pagó USD 5.693 por Impuesto a la Salida de Divisas, lo que significa que sacó del país unos USD 114.000. Ese mismo año, Irma R. vendió una suite ubicada en un edificio de la avenida República del Salvador, una lujosa zona del centro norte de Quito.

El departamento, de 78 metros cuadrados, estaba avaluado en USD 58.000, de acuerdo con la información pública del Municipio. Según Periodismo de Investigación, la suite fue arrendada por los esposos Arias-Romero, entre 2013 y 2014, a la constructora Norberto Odebrecht.

La casa de Arias, ubicada en un conjunto en Tumbaco, fue vendida en 2019. Este inmueble, de 326 metros cuadrados, estaba avaluado en USD 234.000. Para qué eran los sobornos El paradero de Nilsen Arias antes de su detención en Estados Unidos era desconocido. Conocido como 'El Gordo', Arias recibió sobornos de empresas de comercio de petróleo e hidrocarburos, como Gunvor, Vitol, Trafigura y Global Asphalt. A cambio de los sobornos, Arias entregó información privilegiada para que estas empresas pudieran hacer negocios con Petroecuador y asegurarse contratos en condiciones favorables para ellas.

Fuente: Primicias