Tareck El Aissami asegura que refinería el Cardón está funcionando correctamente La refinería Cardón en Paraguaná es una de las principales en la producción de gasolina en Venezuela
La petrolera italiana ENI negoció 655.000 barriles de crudo pesado venezolano que salieron en una unidad fletada el viernes 24 de febrero desde un puerto operado por Pdvsa, que reactiva exportaciones hacia el viejo continente luego de, al menos, tres meses de pausa.

Así lo reseña la agencia Reuters, basada en datos de envío. Paralelamente, recuerda que Eni y la española Repsol S.A. recibieron en 2022 una autorización de Estados Unidos para llevar petróleo venezolano a Europa, como compensación por la deuda pendiente, en un alivio de las sanciones estadounidenses a la industria petrolera de Venezuela.

Voceros del gobierno venezolano aseguran que las sanciones aún afectan a la industria petrolera nacional, mientras economistas exponen las complicadas condiciones bajo las cuales debe comercializarse el petróleo criollo.

En 2022 los envíos se asignaron de manera intermitente, y en lo que va de 2023, la mayoría de las exportaciones de crudo venezolano se han detenido durante una amplia auditoría realizada por el nuevo presidente de Petróleos de Venezuela, Pedro Tellechea, quien revisó los términos del contrato para evitar una serie de pagos fallidos por parte de algunos clientes. Pdvsa y Eni no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios, indicó la agencia de noticias.

Según los documentos y datos, el buque se dirige a la refinería de Repsol en Cartagena, una instalación española que ha procesado crudos pesados​​venezolanos en el pasado.

Fuente: El Informador