Te puede interesar Ecuador podría normalizar operaciones petroleras dentro de tres semanas: ministro Ecuador declara fuerza mayor en actividades petroleras tras derrumbe de puente Petroecuador suspende operaciones preventivamente de oleoducto SOTE tras colapso de puente Petroecuador nombra a nueva gerente general tras renuncia del anterior jefe
Petroecuador y el operador privado OCP Ecuador suspendieron la semana pasada las operaciones de sus oleoductos como medida preventiva, luego del colapso de un puente junto a sus instalaciones en la provincia amazónica de Napo.
Al día siguiente siguió una declaración de fuerza mayor y se reprogramaron los envíos de petróleo.
“Se estima que en el transcurso de mañana (martes) culminen en su totalidad las obras del SOTE, siempre y cuando las condiciones climáticas sean favorables”, dijo Petroecuador en un comunicado.
“Luego de cinco días del colapso del puente sobre el río Marker (…) Petroecuador registra un avance del 89% en las obras técnicas y de contingencia en la zona”, agregó.
La petrolera estatal espera que el bombeo pueda reiniciarse gradualmente una vez que finalicen los trabajos y permitir un análisis sobre el posible levantamiento de fuerza mayor.
Desde el viernes, Petroecuador comenzó a apagar paulatinamente sus pozos en campos ubicados en la Amazonía, casi reduciendo a la mitad su producción a 185 mil 373 barriles diarios (bpd) el domingo, mientras que la de las compañías privadas cayó a 58 mil 304 pbd, según datos de la Agencia de Regulación y Control de Energía del país.
Los oleoductos SOTE y OCP se detienen regularmente debido a daños en las tuberías por rocas y deslizamientos de tierra, pero el incidente de esta semana ocurrió en un lugar diferente a otros de 2020 y 2021.
Petroecuador dijo además que construirá una octava variante del SOTE y la sexta del poliducto Shushufindi Quito, con la finalidad de mejorar la seguridad y mantener su operatividad.
Fuente: Oil and Gas Magazine