González se refirió a los planes de la compañía al participar en la provincia de Neuquén del lanzamiento de un conjunto de líneas crediticias por unos $35.000 millones para pymes proveedoras de la industria del gas y el petróleo. "YPF ha bajado su deuda y probablemente este año tomemos deuda y lo vamos a hacer para fortalecer el crecimiento.
No como ocurrió entre 2015 y 2019 cuando la deuda aumentó unos US$ 1.800 millones y la producción cayo 19%" a lo largo de período, dijo el directivo al referirse a la gestión macrista en la compañía.. El ex vicegobernador santacruceño entendió que "YPF no puede ser un actor secundario del crecimiento de la producción o de lo que significa para el país algo que va a transformar el futuro de Argentina como la producción y explotación de GNL".
"Este proyecto lo vamos a abrir a otras compañías que están interesadas en participar y una vez que el Estado nacional apruebe el marco regulatorio de GNL", dijo al referirse a los planes que demandarán una inversión inicial de US$10.000 millones.
Para González, el desarrollo de la nueva planta de GNL "va a monetizar esa reserva de gas no convencional, para la cual se prevé una primera etapa de 4 millones de toneladas anuales hasta 19 millones de toneladas anuales en 2036, con US$ 10 mil millones de inversión inicial con la cuarta empresa más importante del mundo que opera en 45 países".
"A partir de ahí se dispara una línea de tiempo en virtud de la cual otras compañías del mundo están interesadas y están preguntando cómo formar parte del proyecto que en su pico de producción va a exportar 460 barcos" con una facturación estimada en 20 mil millones de dólares, detalló. "La obra va a cambiar la matriz energética y la economía de la Argentina", completó González.
Fuente: Agencias