Los resultados que Promigas, uno de los principales actores en el sector del gas natural presentó para el año 2022, evidencian el aporte de este energético al desarrollo y progreso social en los territorios donde opera.
La huella social del gas natural Promigas, que suma 48 años como empresa líder en la industria, logró conectar el año pasado a 1,5 millones de personas -87% pertenecientes a estratos 1, 2 y 3 en Colombia y Perú- países donde tiene sus operaciones. Alcanzó un total de 21 millones de usuarios, de los cuales un millón dejaron de cocinar con leña o gas en cilindro en 2022.
El gas natural domiciliario es más económico, seguro y amigable con el medio ambiente. Se estima que, al pasar de usar gas en cilindro a usar gas natural domiciliario, una familia promedio genera ahorros por $52.000 al mes.
Promigas Crédito: Promigas “Facilitar la transición hacia formas de cocinar y calefaccionar no contaminantes contribuye a lograr beneficios de desarrollo fundamentales, como mejorar la salud de las personas, reducir la contaminación del aire y ayudar a las madres a pasar más tiempo con sus familias y buscar oportunidades económicas”, explica Riccardo Puliti, director de Energía e Industrias Extractivas del Banco Mundial.
Como parte de sus programas de responsabilidad, en 2022 Promigas hizo inversiones sociales por 26 mil millones de pesos, que beneficiaron a un total de 184 mil personas en 212 municipios colombianos.
Promigas Crédito: Promigas La apuesta por el medio ambiente El gas natural es una fuente de energía con bajo impacto ambiental. Entre los energéticos de alta densidad calórica que se obtienen del subsuelo, es el que menos emisiones genera. De allí la importancia de su uso en la preparación de alimentos, la industria, el comercio y el transporte.
A finales de 2022 Promigas anunció su hoja de ruta para alcanzar una reducción a 2028 de 50% las emisiones de los alcances 1 y 2 y una porción del alcance 3. A 2040, el compromiso es llegar a cero emisiones netas de carbono, incluyendo la opción de compensación a través de la protección y restauración de ecosistemas estratégicos, como el bosque seco tropical, de la mano de procesos de conservación y usos sostenibles del suelo.
Promigas Juan Manuel Rojas, presidente Promigas Crédito: Promigas Dentro de su plan de inversiones a ejecutar en 2023, la empresa destinará este año 877 mil millones de pesos –12% más que en 2022– para conectar 368 mil nuevos usuarios al servicio de gas natural. También impulsará la generación eléctrica a partir de sistemas de energía solar distribuida y la producción de gases verdes, como hidrógeno verde y biometano.
Dentro del plan de inversiones se destinarán 38 mil millones de pesos a proyectos sociales de alto impacto, específicamente enfocados en cuatro programas: más empleo juvenil, más emprendimiento, comunidades más productivas y territorios más sostenibles.
Fuente: Promigas