La producción de petróleo en Colombia subió 2,42 % interanual en 2022 a 754.199 barriles por día —736.357 en 2021—, por el ingreso de nuevos pozos y mejores condiciones de seguridad, aunque estuvo por debajo de las proyecciones estatales y del sector privado.
En diciembre último, el bombeo de crudo alcanzó 784.343 barriles promedio por día (bopd), 5,24 % mayor a lo reportado en el mismo mes de 2021, cuando llegó a los 745.325 barriles diarios.
Frente a los 771.008 barriles promedio diarios de noviembre, la producción de diciembre pasado registró un incremento de 1,73 %.
Sede de Ecopetrol en Castilla La Nueva, Meta. Foto: Reuters. No obstante, la producción de todo el año se ubicó por debajo de la proyección de 770.000 barriles diarios del gobierno de Iván Duque y de los 760.000 barriles diarios que preveía la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP).
El país cuenta con reservas probadas de 2.039 millones de barriles de crudo, equivalentes a 7,6 años de consumo, lo que hace necesario incrementarlas con nuevos hallazgos y programas de recuperación en los campos explotados actualmente.
Le puede interesar: 'No es cierto que Colombia cuente con reservas hasta 2037': Francisco Lloreda El gobierno del presidente Gustavo Petro pretende iniciar una transición energética hacia fuentes renovables y limpias reduciendo la dependencia de la cuarta economía de América Latina del carbón y el petróleo, pese a que esos productos son una importante fuente de ingresos por exportaciones, impuestos y regalías.
Por otra parte, la producción promedio de gas comercializado en 2022 fue de 1.073 millones de pies cúbicos, 1,29 % inferior a los 1.087 millones de pies cúbicos en el año previo.
Solo en diciembre, la producción promedio de gas comercializado fue de 1.064 millones de pies cúbicos por día, según la cartera energética.
Fuente: Red +