El índice de precios de los alimentos presentado por la organización, entre 2021 y 2022 hubo un aumento de 14,3% en los productos alimenticios básicos. Los más afectados fueron los lácteos, cereales y aceites vegetales.
El gas
Debido al aumento al aumento de 1% en los fertilizantes (que son principalmente exportados por Rusia) podría haber un incremento de 0,45% en los productos básicos alimentarios en cuatro trimestres, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). La clave de este aumento está en el gas natural, que en 2022 fue 150% más caro que en 2021; un insumo fundamental para los fertilizantes a base de nitrógeno.
Lo anterior no tendría otra consecuencia que la disminución de cosecha en los cultivos ante la reducción de fertilizantes por su alto costo. El FMI advierte que esto podría generar un alza de 8,5% en el precio de los alimentos básicos, pues se predice una caída del 1% de las cosechas mundiales. La receta es clara: alto valor del gas, menos fertilizantes, menos cosechas y más inseguridad alimentaria.
El petróleo y la gasolina
¿Cómo están los datos de seguridad alimentaria en Colombia?
Un estudio realizado por la Universidad Nacional reveló que la pandemia empeoró las cifras y ahora siete de cada 10 familias no pueden asegurarse suplir completamente sus necesidades alimenticias.
Específicamente en situación de inseguridad alimentaria habría 7,3 millones de colombianos que necesitarán asistencia alimentaria en 2022, agrega el informe. Los altos costos de la gasolina junto a la creciente inflación podrían generar que esta problemática se intensifique.
Fuente: La Republica