UTE está importando energía eléctrica de Brasil, desde las 00:00 del domingo. Esto se debe a la producción baja que se está dando en las represas, así como a nivel eólico y porque significa un costo menor que la producción de origen térmico, dijo la presidenta del ente, Silvia Emaldi.
Emaldi sostuvo que la decisión "tiene que ver con un ahorro de costos" y que Brasil "tiene excedente de energía por las lluvias que tuvo en el norte, y por lo tanto sus centrales hidráulicas tiene capacidad de brindar energía a Uruguay como a Argentina". En el orden del 25% del consumo en horas pico se puede cubrir con lo importado.
subsecretario de ambiente asegura que no existio desvio en rio santa lucia; el arroyo afectado fue vejiga Seguí leyendo Subsecretario de Ambiente asegura que no existió desvío en río Santa Lucía; el arroyo afectado fue Vejiga "Eso nos evita prender las centrales térmicas total o parcialmente, sustituyendo esa energía que tiene un costo significativamente menor". "Se está estimando un ahorro en sí del orden de 800 mil dólares por día, respecto a prender nuestras centrales", donde el precio fluctúa entre los 60 y 100 dólares por MW, aseguró la jerarca. Para Uruguay, prender el ciclo combinado implica 200 dólares por MW.
En primera instancia, la importación es por esta semana, pero se continuará evaluando y dependerá del precio de la energía exportada por Brasil, así como el contexto de déficit hidráulico en Uruguay.
"Las cotas de las represas del Río Negro están bajas", señaló Emaldi: en Rincón del Bonete, la cota "está a 74,2 metros, casi seis metros por debajo de la cota habitual". En Salto Grande, la producción es baja, aunque allí se espera que mejore el caudal, por lluvias que se han dado en el norte de Brasil. "Hay poca producción eólica también, poco viento, hay un 1% de producción eólica de la que se pudiera tener", agregó.
Fuente: Subrayado