“Ante la proyección de déficit estructural de gas natural publicada por la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), la ampliación de la capacidad de nuestra terminal es una opción eficiente y competitiva para asegurar el abastecimiento de gas natural como complemento de la producción nacional. Por este motivo, queremos conocer el interés del mercado en los servicios y capacidades potenciales de nuestra terminal de regasificación”, afirmó José María Castro, Gerente General de Spec LNG.
Según las evaluaciones adelantadas por Spec LNG, la infraestructura actual podría ampliar su capacidad de regasificación de 400 millones de pies cúbicos por día (Mpcd) hasta 530 Mpcd a partir del segundo semestre de 2026, con la posibilidad de hacer una entrada temprana de 50 MPCD a finales de 2023.
Sobre la terminal de regasificación de GNL
Los servicios prestados por Spec LNG incluyen el recibo de buques metaneros, descargue, almacenamiento y regasificación de GNL al igual que la entrega de gas natural en el Sistema Nacional de Transporte (SNT).
La terminal de Spec LNG está conformada por una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU, por sus siglas en inglés), una infraestructura en mar y en tierra, y un gasoducto de conexión de 9,2 kilómetros hasta la red de gasoductos nacional, ubicado en la estación de Mamonal, con una capacidad de entrega actual de 400 millones de pies cúbicos de gas natural (Mpcd) y una capacidad de almacenamiento de 170.000 m3 de GNL.
Fuente: La Republica