La presidenta del directorio de UTE, Silvia Emaldi, ha explicado en un informativo que la alta demanda estacional de energía en Uruguay se combina con una de las peores sequías de los últimos cien años, lo que está afectando a la generación hidroeléctrica.
El embalse de Salto Grande se encuentra 3 metros por debajo de su nivel óptimo y en el caso del embalse Rincón del Bonete, la situación es aún peor, con 5 metros por debajo. Según Emaldi, «no es el peor de los escenarios, pero estamos lejos de la normalización», y se espera que la situación no se normalice antes de abril.

La necesidad de producir energía por medio de fuentes térmicas costará a UTE 190 millones de dólares este año. Además, Emaldi ha advertido que a mitad de febrero se estará importando energía desde Brasil, que suele ser menos costosa.

A mediano plazo, UTE tiene previsto incorporar una mayor generación de energía solar fotovoltaica, ya que considera que esta fuente de energía tiene un gran potencial de crecimiento. En esta línea, la empresa incorporará al final de este año un parque solar que se está construyendo en Punta del Tigre.

En conclusión, la situación actual de sequía en Uruguay está afectando significativamente a la generación hidroeléctrica y está obligando a UTE a recurrir a fuentes térmicas de energía, con un costo adicional para la empresa. Sin embargo, UTE tiene previsto incorporar una mayor generación de energía solar fotovoltaica en el futuro, con el objetivo de reducir su dependencia de las fuentes hidroeléctricas y disminuir el impacto de las sequías en la generación de energía.

Fuente: Salto al Día