La nueva planta de hidrógeno verde , cuya capacidad de electrólisis alcanz ará los 200 MW, estará en marcha en 2026 y su producción se destina rá al abastecimiento d el consumo industrial propio de Cepsa y posibilitar á la fabricación de biocombustibles avanzados. Asimismo, la instalación fotovoltaica también tendrá una capacidad de 200 MW. Alter Enersun será la encargada de desarrollar la planta fotovoltaica , que se situar á en terrenos de la Autoridad Portuaria de Huelva , mientras que Cepsa y Enagás Renovable se encargarán de la construcción y puesta en marcha de la planta de hidrógeno en las instalaciones d el Parque Energético de Cepsa en Palos de la Frontera .
La producción de energía renovable junto al lugar donde va a ser consumid a supone una importante optimización de los proyectos y un mayor aprovechamiento de las sinergias entre las compañías.
Representantes de las tres compañías han presentado esta mañana la alianza en el Parque Energético La Rábida. Joaquín Rodrí guez , Director de Hidrógeno de Cepsa , afirma: " Sumamos dos nuevos aliados al Valle Andaluz del Hidrógeno Verde para descarbonizar la industria onubense y fomentar así su sostenibilidad y competitividad. Unimos nuestras capacidades técnicas, experiencia y conocimiento del sector a los de Enag á s Renovable y Alter Enersun para poner en marcha una planta de hidrógeno verde a gran escala , que se autoabastecerá con energías renovables ".
Luis Iglesias , COO de Enag á s Renovable , ha manifestado su satisfacción por esta colaboración entre las tres empresas “que permite avanzar en la promoción de proyectos de gases renovables en España , dando respuesta a las necesidades de descarbonización de la industria y el sector transporte en su s diferentes modalidades”. Por su parte José Lu i s Morlanes, Consejero Delegado de Alter Enersun , ha destacado que “vamos a construir una planta fotovoltaica de 200 M W para generar hidr ó geno verde que aprovechará la energía del sol para mejorar el medioambiente.
Estamos orgullosos de participar en la estrategia de Cepsa, Positive Motion, que contribuye a la transición energética y a conseguir la autonomía energética de España”. Asimismo, Cep sa y Enagás Renovable han firmado un acuerdo complementario para la producción y compra de biometano .
El biometano se utilizará para sustituir al gas natural en distintos procesos industriales, contribuyendo así a una reducción de las emisiones de CO 2 . La colaboración entre empresas, clave para la transición energética Esta nueva alianza se enmarca en la estrategia a 2030 de Cepsa, Positive Motion , mediante la que la compañía se está transformando para convertirse en un referente de la transición energética, liderando la movilidad sostenible en España y Portugal, así como la producción de hidrógeno renovable y biocombustibles avanzados .
Cepsa impulsará la descarbonización de sus clientes, así como de su propia actividad, alcanzando emisiones netas cero en el año 2050. La alianza de Cepsa, Enag á s Renovable y Alter Enersun contribuye a varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 : ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima). Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Cepsa y Enagás en el Anuario Corresponsables 2022.
Fuente: Agencias