“El valor por la exportación del producto a ambos mercados muestra un incremento del 45% con relación al monto registrado en 2021. Una mejor valorización de nuestro recurso energético permitió el incremento en la monetización de nuestro gas en beneficio de gobernaciones, municipios y el sistema universitario público, además del Tesoro General del Estado y YPFB”, dijo.
Detalló que en el caso de la comercialización a Brasil, entre enero y diciembre de 2022 se despachó al vecino país un volumen promedio de 16,79 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), bajo las condiciones contractuales vigentes con Petrobras y otros clientes del vecino país, tales como Mtagas, Ambar y Tradener.
Fuente: Página Siete
Lea la noticia