“No es que se suspendan los contratos actuales de explotación, que consisten en sacar la materia prima, y de exploración, que consisten en buscar más. Esos siguen vigentes”, precisó el presidente Gustavo Petro desde Francia.
El presidente Gustavo Petro se refirió al futuro de los contratos de explotación y exploración de hidrocarburos, así como el proceso que viene adelantando el Gobierno para que el país cuente con gran potencial de exportación de energías limpias.

Acá podrá leer: Presidente Petro confirma que petróleo y gas seguirán produciéndose en el país. “No es que se suspendan los contratos actuales de explotación, que consisten en sacar la materia prima, y de exploración, que consisten en buscar más. Esos siguen vigentes”, precisó.

Explicó que, gracias a la labor que se ha adelantado durante estos meses, Colombia ha logrado que las reservas de gas ya alcancen, para consumo interno, hasta un periodo entre 2037 y 2042.

A su vez, fue enfático en que decir que “tenemos tiempo suficiente de consumo interno para hacer una transición planificada, ordenada; una transición que nos va a llevar hacia una economía superior”.

El mandatario señaló que, en la actualidad, se están construyendo alianzas para que Colombia sea un poderoso exportador de energías limpias, lo que permitiría el crecimiento de la economía nacional.

Adicionalmente, manifestó que se viene trabajando para que Ecopetrol sea uno de los mayores exportadores de hidrógeno verde en el corto y no en el largo plazo.

Gustavo Petro a su llegada a Toulouse (Francia). Foto: Presidencia. Dicho tema, que forma parte de la transición energética, será abordado por el Presidente en su agenda en Toulouse (Francia), al igual que la cooperación de la región en materia aeroespacial.

Petro también afirmó que Colombia debe cumplir las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, una de las cuales afirma que “nadie puede quitarle derechos políticos a ningún ciudadano, ciudadana, sea funcionario o no, si no es por sentencia de un juez penal”.

También lea: Aumenta la producción de petróleo en Colombia durante septiembre. Al respecto, agregó que Colombia tiene que “ser una vanguardia propositiva alrededor del fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.

Con relación a la difícil situación de hambre y de violencia sexual que enfrenta las comunidades indígenas Nukak Makú y Jiw en el departamento del Guaviare, el Jefe de Estado destacó que se ha creado una comisión interinstitucional para enfrentar esa problemática.

Indicó que para remediar esta situación hay que “empezar por solucionar el hambre y el etnocidio que hay en este momento contra la comunidad, que es de las últimas andantes de la selva y que está en extinción de su cultura”, aseveró.

Fuente: Red