Para optimizar el uso de la infraestructura de transporte de hidrocarburos disponible, el Grupo Ecopetrol, a través de Cenit, está considerando un proyecto, que avanza en el desarrollo conceptual, para habilitar el puerto de Coveñas (Sucre) y traer combustibles importados o desde la Refinería de Cartagena, y llevarlos hacia el interior del país por poliducto. (Lea aquí: Oleoductos y poliductos de Ecopetrol, carbono neutro).
Así lo anuncio Héctor Manosalva, presidente de Cenit, quien dijo que para ello hay una línea que hoy funciona como oleoducto y que se quiere cambiar para que sirva de poliducto y pueda traer los combustibles desde Coveñas hacia el centro del país. Esto es gasolina, jet y diésel. Esa línea está entre la estación Ayacucho (Cesar) y Coveñas (Sucre) y se usa para transportar petróleo.
Tres acciones se deben adelantar para hacer realidad la iniciativa: uno, habilitar la monobolla del puerto de Coveñas para la importación de combustibles. Dos, habilitar tanques de almacenamiento y tres, instalar bombas para bombear los combustibles por el poliducto. Este proyecto requiere, en primer lugar, habilitar las monobollas que hoy se usan para exportación de petróleo, para que reciban combustibles líquidos. En segundo lugar en Coveñas se requerirá habilitar almacenamiento (tanques) para que los buques descarguen allí los combustibles y adicionalmente se requiere instalar bombas para bombear los combustibles desde Coveñas hasta Ayacucho (Cesar). “Es un trabajo de ingeniería que estamos realizando y aún no tenemos una cuantificación de las inversiones”, dijo Manosalva. (Lea aquí: ¿A qué le apuestan las inversiones de Ecopetrol en Bolívar?).
Agregó que la definición plena de este proyecto deberá conocerse a finales de este año.
Fuente: El Universal