Tanto el tipo de cambio como los precios internacionales del petróleo bajaron, por lo tanto, “hay que ver cómo dará el combo” para determinar si se produce una reducción en el precio de los combustibles, informó Stipanicic este lunes 26 en radio Carve.
Al día de hoy, explicó, el precio de la nafta y de la gasolina está en valores superiores al cierre del mes pasado, pero se toma en cuenta el promedio del mes, que se ubica por debajo del mes anterior. Por lo tanto, se aguardan los últimos movimientos de precios del año para establecer los cálculos de la Ursec, explicó en la entrevista.
Es que la forma del cálculo de los precios de los combustibles fue modificado en el gobierno de Luis Lacalle Pou. Se toma un estimativo de lo que costaría la importación de un refinado de similares características a los que vende Ancap para fijar los precios, denominado precio de paridad de importación.
El 1º de enero de 2019, un litro de nafta Súper 95 costaba 54,95 pesos; el precio actual es de 74,84 pesos. Es decir, una diferencia de 36,20% más. Por su parte, el gasoil 50-S que en 2019 costaba 40,40 pesos hoy cuesta 64,99 pesos; la diferencia es de 60% más.
Sin emabrgo, Stipanicic aseguró que los consumidores deberían haber pagado en estos años 200 millones de dólares más por los combustibles que consumió en los últimos dos años.
A esto sumó que el margen que tiene la refinería de La Teja permitió que los combustibles sean 358 millones de dólares más baratos en relación al valor de los combustibles si los hubiera importado prontos para los surtidores.
Fuente: M 24