El Gobierno adjudicó hoy las ofertas del Plan Gas. Cuál es el ahorro en subsidios y en importaciones. Por qué el invierno 2023 será histórico gracias a Vaca Muerta y el gasoducto.
El Gobierno adjudicó este jueves las ofertas del Plan Gas , con el que gracias a Vaca Muerta y la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) consiguió para el Estado nacional un ahorro millonario tanto en subsidios (pesos) como en importaciones de energía (dólares) .

Definen cómo girarle la coparticipación a la Ciudad: cuánto es la deuda Licitación clave e impacto estratégico del 5G en Argentina Según anunciaron el ministro de Economía, Sergio Massa , y la secretaria de Energía, Flavia Royón , el ahorro fiscal en subsidios durante 2023 llegará al equivalente en pesos a unos 2200 millones de dólares, así como también se podrán sustituir importaciones de energía por u$s 3500 millones , lo que implica una menor salida de divisas de las reservas del Banco Central (BCRA) .

"Teniendo en cuenta todo el período del 2023 al 2028, el ahorro total alcanzará los u$s 46.500 millones", comunicaron fuentes de Economía. El Plan Gas es un programa oficial de incentivos a la producción de gas que les asegura a las petroleras contratos de mediano plazo (hasta 2028), con precios y volúmenes de demanda determinados de antemano, para enfrentar la volatilidad de los mercados internacionales y posibilitar millonarias inversiones en Vaca Muerta y otras cuencas productivas.

La mayor producción deriva en menor necesidad de importaciones de combustibles líquidos ( gasoil y fuel oil ) para el funcionamiento de las centrales térmicas de generación de energía eléctrica , barcos con Gas Natural Licuado (GNL) y gas natural de Bolivia , con una oferta declinante. Además, otorga a las productoras la certeza de que el Estado nacional pagará con subsidios la diferencia entre lo que abonan los usuarios en sus tarifas y el costo real del gas natural .

Fuente: Agencias