El Poder Ejecutivo deberá decidir el precio del combustible para enero, en un escenario favorable acompañado por las bajas de los valores internacionales y de la cotización del dólar. Se anticipa un escenario favorable para los precios de combustible en Uruguay. Se anticipa un escenario favorable para los precios de combustible en Uruguay.
En diciembre, el Poder Ejecutivo deberá decidir las tarifas de combustible para el verano, luego de dos meses sin cambios, en un escenario que parece favorable para la baja del precio del combustible en Uruguay.

Los intereses de Uruguay parecen tener buenas expectativas respecto de los precios ya que lo acompañan dos factores. Por un lado, bajaron los precios internacionales del petróleo y, a la vez, hubo un descenso significativo del dólar que favorecerían las cuentas de Ancap. Entre los datos que tiene en cuenta el Poder Ejecutivo, a la hora de decidir tarifas de combustible, es el Informe de Precios de Paridad de Importación (PPI) que confecciona la Unidad Reguladora de los Servicios de Energía y Agua (Ursea) basado en los precios en la costa del golfo de México en Estados Unidos.

ANCAP destinó 197 millones de dólares para cubrir la brecha de precios en el mercado de los combustibles uruguayos. Informate más ¿Cuánto perdió ANCAP para mantener los precios de los combustibles? Un escenario favorable En lo que va de la medición del PPI, que tiene un período entre el 26 de noviembre y el 25 de diciembre, el valor medio del símil nafta bajó un 22% ya que bajó su valor en $6 pasando de $27,57 a $21,51. En cuanto al gasoil, indicaría que el precio promedio bajó el 22,7% ya que pasó de $38 a $29,39. Otro factor que favorecería el escenario de los valores del combustible es el precio de barril de petróleo que, según el promedio del mes, bajó un 12% en comparación con noviembre, ya que cotiza en $80 dólares.

De todos modos, para confirmar que este escenario, que parece favorable se confirme, hay que esperar al final del periodo de medición del PPI. Teniendo en cuenta el precio al publico actual en las estacones de servicio, el Super95 se encuentra a $0,002 por debajo del PPI, mientras que el Gasoil50S se encuentra al $0,15 debajo por litro respecto de la paridad de exportación.

El factor impositivo también es algo para tener en cuenta a la hora de proyectar los ajustes de tarifas del combustible. Entre ellos se encuentran el impuesto por emisiones de carbono, que representa el 15,57%, y el ajuste por inflación del Impuesto Especifico Interno (Imesi), que es el 24,55% del precio final del combustible. El año pasado, cuando se decidió incrementar el valor del combustible, el Ancap decidió absorber los gastos, resignando menos ganancia por litro.

Fuente: Ambito