A pesar de la incertidumbre sobre el futuro de los contratos de exploración y explotación de petróleo en Colombia, Ecopetrol ocupó el puesto 28 en el ranking mundial de las empresas más valiosas del sector de petróleo y gas. Así lo indicó el último informe de Brand Finance, una empresa británica dedicada a la evaluación de marcas con presencia en 20 países.
El valor de marca se refiere al valor presente de las ganancias específicamente relacionadas con la reputación de la marca, y la metodología de análisis busca determinar precisamente esto. Para ello, se calcula el valor y fortaleza de la marca a través del uso de diferentes métricas que evalúan la inversión en el mercado, el desarrollo del negocio y la participación de sus diferentes públicos de interés.
A partir de esa evaluación, el primer lugar se lo llevó Shell, compañía británica que hoy está avaluada en 49,9 billones de dólares. Le siguió Aramco, de Arabia Saudita, y en el tercer y cuarto lugar se ubicaron las empresas chinas PetroChina y Sinopec, respectivamente.
Brand Finance resaltó que Shell está orientado hacia una transición energética con la que aspira a convertirse en un negocio de energía con cero emisiones netas para el 2050.
Solo 3 empresas latinoamericanas en el ranking mundial De las marcas de la industria de petróleo y gas analizadas, el 18% se encuentra en Estados Unidos, seguido de Canadá, China, Rusia e India.
En Latinoamérica solo tres empresas ingresaron al ranking. En el puesto 20 está la empresa mexicana Pemex, en el 28 se ubicó la colombiana Ecopetrol, con un valor de marca de USD $4.093M, y, finalmente, la brasilera Petrobras ocupó el puesto 33.
Es importante resaltar que este año Ecopetrol subió 7 puestos en el ranking. La empresa, de mayoría pública, pasó de ocupar el lugar 35, en el 2021, al 28 en el 2022.
De esta manera, superó a Petrobras y a Mobil. En cuanto a la primera, el año pasado había quedado en el puesto 31, es decir, 4 lugares por delante de Ecopetrol, mientras que este año se ubicó 5 lugares más abajo. En cuanto a la segunda, del lugar 26 (en 2021) pasó al 29 (en 2022), con lo que quedó un puesto por debajo de la empresa colombiana.
Le puede interesar también: Estas son las marcas más valiosas de Colombia
En el ascenso de Ecopetrol contó que proyecta hacer una transición a energías limpias, a través de su nueva estrategia llamada Energía que Transforma. Entre las metas de la empresa está la reducción de su huella de carbono, hasta convertirse en una compañía con cero emisiones netas en el mismo año planteado por Shell (2050).
Sobre este tema, la empresa colombiana informó que, de acuerdo con la medición del S&P Corporate Sustainability Assessment (CSA), que determina la participación en el Índice de Sostenibilidad del Dow Jones (DJSI por sus siglas en inglés), Ecopetrol obtuvo 75 puntos sobre 100 en 2022. De esta manera, mejoró 7 puntos frente a la medición del 2021.
El valor de Ecopetrol Con 71 años en el mercado, Ecopetrol es una sociedad pública por acciones. En la actualidad, más del 88% de su composición accionaria está en manos del Estado colombiano, y se encuentra vinculada al Ministerio de Minas y Energía.
La empresa se dedica a todos los eslabones de la cadena de hidrocarburos, cubriendo la exploración, la producción, el transporte, la refinación y la comercialización. De igual forma, trabaja en la infraestructura lineal, tanto en la transmisión de energía como en concesiones viales.
En septiembre de 1983, Ecopetrol descubrió el campo de Caño Limón en asocio con OXY. Gracias a este campo, con reservas estimadas de 1.100 millones de barriles, la empresa inició una nueva era y en 1986 Colombia volvió a ser un país exportador de petróleo, indica la empresa en su página web.
Al día de hoy, Ecopetrol es una de las empresas que más le aporta a la economía del país por concepto de regalías. Asimismo, es una de las empresas colombianas que más empleos directos genera (9.322 en 2021).
Ecopetrol ingresó a la Bolsa de Valores de Nueva York en el año 2008, con lo que se convirtió en la segunda empresa del país en vender sus acciones en el mercado estadounidense.
Ecopetrol, la empresa más admirada de Colombia A comienzos de noviembre, la firma Cifras y Conceptos reveló los resultados de su Panel de Opinión 2022, en el que 1.431 líderes de opinión fueron consultados sobre diferentes aspectos de la vida nacional. Al preguntarles por las empresas más admiradas, Ecopetrol ocupó el primer lugar, al igual que el año pasado. En segunda posición quedó EPM y en tercer lugar la cadena de restaurantes Crepes and Waffles.
Tener a Ecopetrol como una de las compañías de hidrocarburos más valiosas del mundo requiere ser analizado en el contexto actual del sector. Según el diario La República, si se opta por debilitar la política energética, Colombia tendría que importar gas en el año 2026 y petróleo en el 2028.
En contraste, la Asociación Colombiana de Petróleo y Gas indicó que, si se opta por la exploración y producción de petróleo y gas, el país “podría mantener un autoabastecimiento al menos por una década más y apoyar así el equilibrio cambiario y comercial del país”.
Fuente: Mas Colombia