Delcy Rodríguez se reunió con el fiscal adjunto de la CPI en La Haya La semana pasada Chevron obtuvo una licencia para expandir sus operaciones en Venezuela y reanudar el envío de crudo pesado a Estados Unidos, el cual es muy popular entre las refinerías de ese país para producir desde asfalto hasta combustibles para motores.
Las fuentes dijeron a Reuters que algunas de estas compañías comenzaron esta semana a contactar a Chevron, agencias navieras y propietarios de embarcaciones para verificar los horarios de los cargamentos.
Sin embargo, aún no se ha asignado oficialmente petróleo venezolano a Chevron y no se han firmado contratos de fletamento para transportar cargamentos a Estados Unidos, según los cronogramas de exportación de Venezuela y los datos de fletes de Refinitiv.
Los contratos de fletamento más recientes para transportar petróleo venezolano a la costa del Golfo de Estados Unidos son de finales de 2018, justo antes de las sanciones, según mostraron los datos de Refinitiv.
Anuncios Valero, PBF y otras refinerías independientes estadounidenses no necesitarían ninguna nueva autorización para comprar petróleo venezolano a Chevron. Pero Citgo, propiedad de la venezolana Pdvsa, podría requerir autorización del Departamento del Tesoro de Estados Unidos ya que opera bajo licencia, dijeron analistas y expertos.
Chevron podría priorizar sus propias refinerías, especialmente Pascagoula, Mississippi, y El Segundo, California, que en el pasado fueron receptores regulares de petróleo de Venezuela.
El presidente ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, dijo el jueves que es probable que la compañía no haga inversiones para impulsar la producción de Venezuela en los próximos seis meses, ya que tomará tiempo suavizar el marco de sanciones.
Debido a que la primavera y el verano en Estados Unidos son las temporadas más activas para la pavimentación de asfalto y la conducción en horas punta, el crudo pesado Boscan de Venezuela, producido por Chevron y Pdvsa en su proyecto Petroboscan, podría ser el primero en exportarse.
Para reiniciar esos envíos, podría ser necesario dragar el canal de navegación del lago de Maracaibo para permitir que los petroleros Panamax y Aframax lleguen a las terminales petroleras del oeste de Venezuela, de acuerdo con fuentes navieras consultadas por Reuters.
Fuente: El Nacional