Ancap analizará tres ofertas de petroleras para exploración y producción de hidrocarburos, recibidas en esta segunda instancia anual.
Las empresas petroleras, con este régimen de la Ronda Uruguay Abierta, pueden presentar sus planes para explotar y buscar hidrocarburos, durante mayo o noviembre. Las empresas seleccionadas firman un contrato bajo la modalidad de "contratos de producción compartida".

En esta instancia, la petrolera argentina YPF y un consorcio entre APA Exploration LCD y BG International Limited (empresas del grupo APA Y Shell) compiten por una de las zonas (OFF-4). Por su parte, YPF también solicita la zona OFF-5. Dichas ofertas "serán analizadas por ANCAP y las de mayor puntaje que cumplan los requisitos resultarán adjudicatarias de cada área mediante una resolución de Directorio. Luego, se enviará solicitud de aprobación del Poder Ejecutivo para proceder a la firma de contratos", explicó la empresa estatal. Si se aprueba la firma de los contratos de las propuestas de este año, habría perforaciones el la mayor parte de la plataforma marina uruguaya, sólo quedaría disponible el bloque OFF-3 (más próximo a Brasil). APA ya había conseguido en junio de este año, el espacio de la zona OFF-6, comprometiéndose con las autoridades a “la perforación de un pozo exploratorio en el período inicial de cuatro años”. En el mismo bloque que en 2016 se perforó un pozo de 3.404 metros de lámina de agua y aproximadamente 2.500 metros extra de perforación bajo el lecho marino, en manos del grupo francés Total, donde no encontraron yacimientos de hidrocarburos, según La Diaria.

Anuncios En junio, el presidente de Ancap, Alejandro Stipanicic, declaró que el país "se vuelve a poner en el mapa petrolero mundial". Esa situación había generado alerta en su momento en organizaciones ambientalistas y académicos, debido a que la medida es contraria a la transición a energías sustentables y podría generar impactos en los ecosistemas marinos; informó La Diaria. Además, el subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, también se pronunció en desacuerdo de realizar nuevas exploraciones de hidrocarburos. "No me parece muy sostenible comenzar a buscarlos avanzado el siglo XXI", sentenció.

Fuente: Caras y Caretas