El ministro de Energía, Fernando Santos, dijo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha exigido regularizar los balances de Petroecuador.
La petrolera estatal Petroecuador informó que hasta el 10 de noviembre de 2022 recibirá las ofertas de las empresas interesadas en realizar la auditoría interna de los balances financieros. El proceso de contratación de la auditoría empezó en agosto de 2022, y tiene por objetivo clarificar y ordenar los balances y cuentas de la petrolera.

El TAS sanciona a Ecuador, pero no le impide jugar el Mundial La auditoría cuenta con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), informó Petroecuador este 8 de noviembre de 2022. “Al ser un proceso financiado con fondos de cooperación internacional, la contratación debe acogerse a lineamientos establecidos por el BID”, añadió la petrolera. Para el proceso, la empresa estatal invitó a empresas internacionales.

Pedido del FMI La realización de auditorías de los estados financieros de Petroecuador de 2019, 2020 y 2021 es parte de los compromisos adquiridos por Ecuador en el acuerdo de crédito suscrito con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Los esfuerzos para brindar transparencia a las compañías petroleras se han enfrentado a retrasos significativos”, apunta el Fondo Monetario en su informe de revisión de metas de julio de 2022.

Lo anterior ocurrió principalmente por los continuos cambios de gerencia han retrasado el cumplimiento de estas metas. De ahí que el Fondo aceptó aplazar estas metas. Con ello, Petroecuador debía iniciar la auditoría de los balances de 2019 hasta finales de noviembre de 2022. En cambio, la auditoría de los años 2020 y 2021 deben iniciar el primer trimestre de 2023.

Aunque el acuerdo con el FMI termina en diciembre de 2022, Ecuador se comprometió a cumplir este compromiso. Sin auditorías, no habrá recursos El ministro de Energía, Fernando Santos Alvite, dijo que Petroecuador ha llegado a un nivel inconmensurable de corrupción. Lo anterior ocurre porque ni el Gobierno ni la sociedad civil tienen control sobre Petroecuador, dijo Santos. “Es literalmente un Estado dentro del Estado, un feudo de la burocracia. No hay contabilidad ni auditoría”, añadió.

Santos dijo que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha exigido regularizar las cuentas de Petroecuador, porque parte de los préstamos que otorga al país van a la empresa pública y se pierden en ineficiencia y corrupción. “Si no hay contabilidad clara, no habrá entrega de recursos (por parte del Gobierno). Los gerentes de las empresas públicas eran reyezuelos, que usaban el dinero a su antojo”, agregó.

Compromisos con el FMI f Anuncian reformas Además, el ministro Santos anunció que habrá reformas al reglamento de Petroecuador. “El presidente Lasso va a dictar reglamentos para hacer efectivo el control del Estado sobre Petroecuador. Es inaudito que el gerente de Petroecuador pueda, por sí solo, firmar contratos de hasta USD 100 millones, sin autorización del Directorio”, dijo el Ministro. Según Santos, ese techo tiene que bajar hasta un límite que no pare la industria, pero que tampoco abra un arca para que se lleven los recursos los funcionarios.

Fuente: Primicias