Destino de los recursos
Esta decisión desfinancia el Fondo Estabilización Fiscal (FEF) quE es donde el estado destina parte de los recursos disponibles para que sean usados en casos de emergencia, cómo sucedió con la pandemia por el Covid-19.
Y es que el decreto de urgencia exceptúa el cumplimiento de las reglas que se dieron mediante el Decreto Legislativo 1276, en el que se precisa que “el saldo presupuestal de libre disponibilidad del tesoro público obtenido al final de cada año fiscal es la fuente de financiamiento de recursos ordinarios que forman parte del FEF.
Es decir el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) decidió que este año, los saldos presupuestales hasta S/ 4000 millones no vayan al FEF sino al salvataje de la empresa estatal Petroperú.
“En la práctica el MEF le está metiendo la mano al FEF, que tiene unos criterios muy definidos para el destino de esos recursos y se los está pasando a la petrolera estatal. Si no hubiese este aporte de capital, todo este dinero hubiese ido al FEF” afirmó el ex ministro de economía y finanzas, Alfredo Thorne.
Por su parte, él también ex ministro de economía y finanzas Carlos Oliva, refirió que si este año se está recaudando más de lo que se tenía planeado, esos recursos deberían destinarse al FEF. “Se está dejando de financiar el fondo estabilización fiscal para el 2023 por financiar a Petroperú”.
Fuente: Gestion